Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Revolución Sandinista

El giro victorioso de la historia de Nicaragua por la Revolución Popular Sandinista

Imagen
Por Leonardo González Estrada* Girar hacia otro sistema, hacia otro camino, hacia el reconocimiento mismo de lo que debe ser, del otro oprimido, del otro explotado, del otro marginado y subalterno, dejar de serlo, es lo que en la práctica hace una Revolución política armada y sistémica como la impulsada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, teniendo plazo de inicio el 19 de julio de 1979. Ni Carlos Fonseca Amador, Ni Pedro Arauz, ni Ricardo Morales Avilés, ni Fernando Gordillo o el mismo Coronel Santos López pudieron predecir cuándo sería que el FSLN iba a derrocar el poder oligárquico de los pro Yanquis Somocistas, y fue en Julio de 1979¡!. Ni la GN, ni el CONDECA o la CIA, todo el Pentágono junto pudo tener en consideración que su hijo de puta Somoza Debayle iba a ser derrocado por el pueblo güegüense. Este Julio, es la culminación del andar del condenado trepador Sísifo (leer Mito de Sísifo) cargando a los oligarcas, llevándolos día a día a la cúspide del pode...

Elecciones: y “Siempre Más allá”

Imagen
Por: Francisco Bautista Lara* Visto en perspectiva de cuarenta años transcurridos (1984 – 2024) con ocho elecciones generales desde la primera en 1984 y la última en 2021, ocho elecciones municipales  (de 1990 a 2022) y siete regionales (de 1994 a 2019) –son ocho si incluimos la de marzo 2024-, suman veinte tres (23) procesos de elecciones después del triunfo de la Revolución Popular Sandinista en julio de 1979, ello evidencia una sistemática voluntad política institucional soberana para complementar con este instrumento del estado de derecho forjado por la revolución para preservar y consolidar la independencia e impulsar una democracia popular con participación comunitaria y por la restitución de derechos. Las elecciones en Nicaragua durante el período referido no solo han sido para que los ciudadanos escojan entre una opción política popular y revolucionaria contra una neoliberal conservadora, entre la oportunidad de construir para la prosperidad común con equidad y solidarida...

NICARAGUA 2022: SIEMPRE MÁS ALLÁ

Imagen
*Xavier Díaz-Lacayo Ugarte* El Ideario programático del General Augusto Nicolás Calderón Sandino sigue siendo luz y verdad para el camino de los revolucionarios sandinistas que participamos de la transformación del pensamiento capitalista global hacia uno de sociedad más equitativa, con minuciosidad en la articulación, balance y justicia en la distribución de las riquezas nacionales para todos los nicaragüenses, a partir del adecuado diseño, ejecución y control de políticas y estrategias de desarrollo. En cada una de las geografías, con los sectores representativos de la población, la congruencia entre las tendencias de opinión con los reactivos de respaldo al modelo de unidad en principios nacionalistas y de auto determinación, ratificamos mayoritariamente el apoyo y confianza en Daniel y Rosario de encabezar y dirigir la Nación, desde el FSLN, para continuar mejorando la calidad de gestión de gobierno y los servicios que como población recibimos para nuestra satisfacción. Siendo ...

El movimiento espontáneo de masas: Nuestra Experiencia en Nicaragua (II)

Imagen
  *Leonel Espinoza* NUESTRA EXPERIENCIA II.- En Nicaragua durante el proceso revolucionario que culminó con el triunfo el 19 de julio de 1979, se produjeron momentos de alta movilización de masas, en dónde se combinaron todas las formas de luchas, desde las cívicas, las huelgas, las acciones de los jóvenes y niños, de las mujeres, etc. El FSLN siempre trato de dirigir esas luchas espontaneas de masas. Masaya, León Matagalpa, Estelí, fueron escenarios de estos movimientos espontáneos, en las que la vanguardia no siempre estuvo en la primera fila, pero aprendió estando junto a ellas, en las barricadas, entre los combatientes populares sin partido, en los barrios, entre los jóvenes y estudiantes universitarios, con todas   y cada una de las fuerzas populares que como un solo puño luchaban cada una, por desprenderse de su martirio a causa de las insoportables condiciones en que se encontraban gracias a la miseria en que la dictadura y el capital los había hundido. A las asambl...