Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como FSLN

Hace 18 años del retorno eterno

Imagen
  Por Leonardo González Estrada* Hace 18 años los güegüenses, asumieron la gran oportunidad de su historia, Hace 18 años los niños nicaragüenses, comenzaban a tener su mejor oportunidad cultural, social y familiar, pues se crearon instituciones para velar por sus garantias institucionales, y el FSLN se esmeró en darle mucho amor a estos chiquitos. Hace 18 años, por fin se respetó el 6% Constitucional de la Universidades públicas, y ahora todos bachilleres, de todos los rincones del país iban a poder profesionalizarse. No sospechan los jóvenes cómo luchamos aquella generación por esta garantía constitucional, murieron hermanos, Roberto, Porfirio y Gerónimo, con las balas y la orden del FMI y la embajada Yanqui. Hace 18 años que la embajada gringa dejaba de mandar y tomar las decisiones de los pinoleros, y entro en vigor la Constitución Política de 1987, además de eliminar el plan de políticas públicas del Consenso De Washington de 1989, que era el sistema neoliberal gobernan...

Jacinto Suárez Espinoza: Incansable luchador de las causas justas y revolucionarias de los pueblos hermanos.

Imagen
  Por: Leonel Espinoza Linarte* Jacinto nace el 24 de julio de 1947, recién ha concluido la II guerra Mundial, los Estados Unidos de América han salido fortalecidos económica, política y militarmente, gracias a que proveyeron a sus aliados de recursos y créditos, más las materias primas de uso militar, que extrajeron del continente americano, tanto del Sur como de Centro América. Establecieron sin consultar con ninguno de los afectados, esta zona del hemisferio occidental como su patio trasero. En Nicaragua, la guerra de Liberación Nacional liderada por Sandino había sido concluida mediante una victoria indiscutible del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional , ejemplo y bandera de lucha antiimperialista de toda la América hispana y más allá. Entre el año de 1934 y el 7 de mayo de 1945, al finalizar la II guerra mundial, en Nicaragua se ha instaurado la dictadura somocista gracias al apoyo del gobierno de los Estados Unidos. Al mismo tiempo se ha mantenido una resistencia a...

Se rompió el silencio. Llegaron los que no estaban invitados.

Imagen
  27 de diciembre de 1974, Nicaragua.  Pablo Cáseres Las festividades de fin de año 1974, se esperaban para la dictadura, de manera tranquila, los capitales que lo apoyaban, para Somoza este año había sido un periodo de mucha actividad económica, exploró más espacios, para continuar lo que desde el terremoto de managua venia habiendo, copar todas las oportunidades de enriquecimiento que dejaba por fuera y  sin acceso a las migajas económicas, a los capitales con los que tradicionalmente compartían ganancias, continuando lo que su padre y su hermano que le precedieron en la dictadura, venían haciendo, permitiendo a otras fuerzas políticas y sus expresiones económicas participar en la distribución del pastel del estado. Desde el año 1967, Somoza había propiciado duros golpes a la organización político militar que con su estrategia guerrillera era la única que establecía verdadera oposición, el FSLN [1] , había conseguido una victoria militar en la zona de Pancasán, en el ...

Mi homenaje al Che Reyes

Imagen
*Pablo Cáseres* Corría el año 1952, un jovenzuelo llegaba al ardiente León, Santiago de los Caballeros, tenía la intención de estudiar derecho, pero como a todos los jóvenes inquietos, no sabía que su destino iba a dar un giro enorme, Venia de cursar su bachillerato del Instituto “Miguel Ramírez Goyena”, donde había ingresado en 1947, en el colegio de los pobres en Nicaragua, pero el colegio también de los revolucionarios, de los anti somocistas, abrazo las ideas de una juventud que demandaba cambios en el país, ahí conoció a quienes junto con él formarían parte de la estela de jóvenes que construirían con fuerza y decisión los movimientos revolucionarios que en su evolución llegaría a llamarse FRENTE SANDINISTA DE LIBERACIÖN NACIONAL. Junto con Carlos Fonseca, Tomas Borge, Silvio Mayorga, en 1954, se dedicaron a labrar con finesa de artesanos, las ideas anti somocistas, en ese momento ideas revolucionarias de la época, por diversas razones no se mantuvieron juntos, pero nunca deja...

El que traiciona una vez, traiciona siempre

Imagen
Por: Pablo Cáseres El 22 de enero de 1967, por las diferentes calles de managua rondaba la muerte, las patrullas de la guardia nacional somocista se movían por todos lados con sus garand listos para disparar contra cualquier grupo de jóvenes en cualquier esquina, que, a criterio de cualquier miembro de la patrulla, pareciera opositor. Ese 22 de enero de 1967 es una fecha que los Nicaragüenses recordamos aún, el 5 de febrero se planificaba un proceso electoral que tenía como protagonistas:   Al somocismo, el partido de Somoza, el Partido Liberal Nacionalista tenía como candidato al propio jefe de la Guardia Nacional [1] , Anastasio Somoza Debayle, cuyo soporte principal era la propia Guardia. El otro protagonista era la llamada Unión Nacional Opositora, (UNO) formada por 5 partidos políticos que no significaban ningún peligro a los planes del somocismo. Estos partidos eran: 1.      el Partido Conservador de Nicaragua (PCN), 2.   ...

Caminando en Tola de la mano del FSLN

Imagen
  Por: Dania Balladares El proyecto del FSLN ha sido una esperanza para quienes sueñan con una Nicaragua  próspera, digna y llena de paz. El FSLN en sus años de gobierno ha cambiado la calidad de vida de los nicaragüenses, creando estrategias que han permitido la potencialización de los recursos nacionales en pro de la construcción de una sociedad con mejores condiciones y oportunidades para sus habitantes. Ha sido una combinación entre el deseo de mejorar el país, la entrega de los servidores públicos y la militancia sandinista que se ha comprometido en cumplir con cada uno de los héroes y mártires que ofrendaron su vida por una Nicaragua llena de oportunidades. Este camino no ha sido fácil, siempre estará lleno de retos que se deben ir superando y es en ese trayecto que nos vamos formando como militantes, existen historias y experiencias que pocos conocen, pero que se convierten en el motor principal de nuestro trabajo y que me parece importante compartir por el senti...