EFEMÉRIDES DE NUESTRA GRAN REVOLUCIÓN POPULAR SANDINISTA: SEMANA DE 6 AL 12 DE FEBRERO
1916: Falleció en la ciudad de León, Rubén Darío,
“Príncipe de las letras castellanas”, Prócer de la Independencia Cultural y
Héroe Nacional. Poeta, periodista y diplomático, es considerado como el
máximo representante del modernismo literario en lengua española. Sus restos
descansan en la Catedral de León.
1932: Nació Camilo Cienfuegos, destacado
revolucionario cubano y comandante del Ejército Rebelde, también conocido como
«El Señor de la Vanguardia» y «Héroe de Yaguajay».
1978: Fue asesinada la compañera Mercedes Sánchez, viuda de
Peña en Río Blanco, mientras era parte de las protestas en su comunidad con
familiares y vecinos. Era originaria de la ciudad de Managua.
1979: Cayeron los compañeros José Francisco Somarriba y
Ronald Antonio Calero Ramos, originarios del municipio de Chichigalpa.
1983: Cayó el compañero Ronald Leónidas Abarca Vargas, en
San Rafael del Norte. Era originario del barrio San Judas de la ciudad de
Managua.
1985: Fue asesinado el compañero Oscar Zamora Meza en la
comunidad El Jicote en Wiwilí–Jinotega, de donde era originario.
1987: Cayó el compañero Marcos Chavarría. Era originario del
municipio de Wiwilí–Nueva Segovia.
– Cayó el
compañero Francisco César Montenegro Castil en la comunidad La Ponzoña en el
municipio de Matagalpa, de donde era originario.
1988: Cayó el compañero Pedro José Castillo Jarquín en Nueva
Guinea. Era originario de la comunidad El Arado del municipio de Terrabona.
1989: Cayó el compañero José Gabriel Cantillano Matamoros en
San Carlos. Era originario del municipio de Chichigalpa.
1990: Cayó combatiendo grupos remanentes de la
contrarrevolución, el compañero Juan Córdoba en la comunidad de
Tapasle–Guapotal en La Dalia. Era originario del municipio de El Tuma–La Dalia.
7 de febrero
1962: Hace 61 años, entró en vigor el bloqueo económico y
financiero, impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba. Rechazado
por la mayoría de la comunidad internacional en las votaciones realizadas
anualmente en la Organización de Naciones Unidas (ONU), es el bloqueo más largo
de la historia de la humanidad.
1982: Fue asesinado el compañero Ramón Francisco Martínez en
el sector del Río Negro en Chinandega. Era originario del municipio de
Posoltega.
1984: Cayeron los compañeros Antonio Pérez, Juan Carlos
Pérez, Ramón Jarquín García y Félix Ramón López Aguilera en Wiwilí–Jinotega.
Eran originarios del municipio de Somotillo.
– Cayó el
compañero Florencio Ochoa Mairena. Era originario del municipio de Somotillo.
1985: Cayó el compañero Santos Ramón Gutiérrez Corea en
Wiwilí–Jinotega. Era originario del municipio de San Lucas.
– Fue
asesinado el compañero Juan Blandón Velásquez en Chinandega. Era originario de
la comunidad Salinas Grande del municipio de León.
1986: Murió el compañero Ramón Ramiro José Moreno en
la Mina El Limón en Malpaisillo. Era originario del municipio de El
Viejo.
1989: Cayó el compañero Pedro Pablo Centeno Espinales en
Chontales. Era originario del municipio de El Viejo.
8 de febrero
1978: El Grupo de los Doce hizo un llamado
al pueblo nicaragüense a unirse a la lucha del Frente Sandinista de
Liberación Nacional, contra la dictadura somocista.
1979: Cayó en combate Pedro José Chamorro Argüello,
colaborador y militante de la causa sandinista y miembro del Frente Sur
“Benjamín Zeledón”.
– Cayó el
compañero José Eduardo Borge en el lugar conocido como Camusasca en El Coral.
Era originario del municipio de Camoapa.
1981: Murió en Lima, Perú, el escritor, activista
político e ideólogo antiimperialista Esteban Pavletich Trujillo. Colaboró como
secretario del General Augusto C. Sandino y sus acciones libertarias en
Nicaragua y otros países de Centroamérica. Es recordado también por su
compromiso con la causa de los explotados en el Perú.
1982: Cayó el compañero Juan Antonio García Valdivia. Era
originario del municipio de Achuapa.
1984: Murió el compañero Teodoro Hernández Tercero en
Granada. Era originario del municipio de Matagalpa.
1985: Cayó el compañero José Bonifacio Sánchez en la comarca
El Guayabo en Camoapa. Era originario del municipio de Boaco.
1987: Cayó el compañero Nicolás López López en la Comunidad
Las Banderitas en Chontales. Era originario del Municipio de Waslala.
– Cayó el
compañero Hernaldo Herrera en la comunidad Aguas Rojas en Wiwilí–Jinotega. Era
originario del municipio de Wiwilí – Nueva Segovia.
– Cayó el
compañero Víctor José Rodríguez Campos en Las Ánimas en Nueva Guinea. Era
originario del barrio Sutiaba, del municipio de León.
1988: Cayó el compañero Libio Miranda Briones en Matagalpa.
Era originario de la ciudad de Managua.
– Cayó el
compañero Guillermo García Jarquín en la comunidad Copalar en Bocana de Paiwas.
Era originario de la comunidad La Ceiba del municipio de Terrabona.
1989: Cayó el compañero Gerardo López Téllez Huete en la
comarca El Castillo en Santo Domingo. Era originario del municipio de Camoapa.
1990: Cayó combatiendo a grupos remanentes de la
contrarrevolución, el compañero Horacio Gutiérrez Pérez en la comunidad La
Chiripa en El Tuma-La Dalia. Era originario de la comunidad Polo de Yale del
mismo municipio.
9 de febrero
1928: El General Augusto C. Sandino emprendió una
ofensiva contra las fuerzas invasoras norteamericanas en la zona norte del
país.
1959: Ernesto Che Guevara fue declarado legalmente
ciudadano cubano.
1974: Juzgaron en los tribunales a 1,000 obreros del
Sindicato de Carpinteros, Albañiles, Armadores y Similares (SCAAS).
– En Rivas
fue asesinado el compañero sandinista Manuel Avilés.
1978: Fue asesinado el compañero José Ramón Jiménez López,
sus restos fueron encontrados en el sector de la Cuesta El Plomo en la ciudad
de Managua, de donde era originario.
1982: Cayó el compañero José Mairena en la comunidad Las
Cañas en el municipio de Wiwilí–Jinotega, de donde era originario.
1983: En la comunidad de El Rosario, Murra, Nueva Segovia,
cayó en combate, enfrentando a un grupo contrarrevolucionario, el miembro del
Batallón de Infantería de Reserva 30-72 de la JS19J, Donald Argüello. Era
originario de la localidad de Tecolostote, del municipio de San Lorenzo.
1984: Murió el compañero José Salomón Bracamontes Amador en
el Hospital Militar en Managua, luego de ser herido en combate en Laguna de
Perlas en el Caribe Sur. Era originario del municipio de San Juan de Oriente.
1985: Fueron asesinados los compañeros Víctor Manuel
Rodríguez Rocha, Bartolomé Paz Silva y José Santos Galeano Martínez en el
municipio de Achuapa, de donde eran originarios.
– Cayó el
compañero Carlos Alberto García Vásquez en San Juan de Limay. Era originario
del municipio de Chichigalpa.
– Cayó el
compañero Walberto Olivero Cuadras, originario del municipio de San Pedro del
Norte.
– Murió el
compañero Luis Emilio Hernández Canelo, originario del municipio de Yalagüina.
1986: Cayó el compañero Porfirio Javier Cienfuegos en
Wiwilí–Jinotega. Era originario de la ciudad de Matagalpa.
1988: Fue asesinado el compañero Manuel de Jesús Zavalaen
Somotillo. Era originario de la ciudad de León.
1989: Cayó el compañero José Andrés Obando Beltrán en Santa
María de Pantasma. Era originario del municipio de Telica.
10 de febrero
1965: Paso a la inmortalidad del Coronel del Ejército
Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua (EDSNN) y Héroe Nacional, Santos
López, en La Habana, Cuba. Fue el eslabón vital entre el General Sandino y el
FSLN. Sus restos descansan en el Mausoleo de la Plaza de la Revolución.
1976: Cayó el compañero Aurelio Dionisio Núñez Moreno
“Aurelio Carrasco” en en el cerro «Las Nubes», en el lugar conocido como «Aguas
Calientes», Waslala. Miembro de la Brigada «Pablo Úbeda», era originario del
municipio de El Viejo, Chinandega.
1978: Fue asesinado por la Guardia Nacional, el
compañero Lorenzo Díaz Vásquez en Monimbó, Masaya.
1979: Cayó el compañero José Alejandro Martínez Castellón en
Managua. Era originario del municipio de Jalapa.
1980: Cayó el compañero César Cerna Amador en la comunidad
Bocas del Poteca en Wiwilí–Jinotega, de donde era originario.
– Cayó el
compañero Daniel Colindres en la comunidad La Zompopera en Pantasma. Era
originario del municipio de Wiwilí–Jinotega.
1983: Cayó el compañero Donald Argüello Blanco en la comarca
La Leona en Juigalpa. Era originario del municipio de San Lorenzo.
– Murió el
compañero Juan Salgado Pichardo, originario del municipio de Chichigalpa.
1985: Cayó el compañero Blas Gerardo Alanís Montes en
Ocotal. Era originario del municipio de Chichigalpa.
1986: Cayó el compañero Gilberto González Centeno en la
comunidad de Yaro en Waslala. Era originario del municipio de El Tuma–La Dalia.
1987: Cayó el compañero Enecon Reyes González en la
comunidad Monterrey en Pueblo Nuevo. Era originario del municipio de Jinotega.
1988: Cayó el compañero Rufino Méndez Sánchez en la
comunidad Ubu Norte en Río Blanco. Era originario del municipio de El Tuma-La
Dalia.
– Murió el
compañero Noel Antonio Urbina Ruiz, originario de la ciudad de Managua.
– Cayó el
compañero William López Alemán en la comunidad Las Vueltas en Quilalí. Era
originario del municipio de Ocotal.
1990: Cayó combatiendo a grupos remanentes de la
contrarrevolución el compañero Ramón Mendoza Ramos en la comunidad Santa María
de Tasua en Waslala. Era originario del Barrio El Totolate, del municipio de
Matagalpa.
11 de febrero
1978: Fue asesinada por la Guardia Nacional la compañera
Anita Ruiz, mientras se encontraba en su casa de habitación ubicada en el
barrio Palmira Sur, en el municipio de Granada.
1979: 44 aniversario de la Revolución Islámica de
Irán. El Ayatolá Ruhollah Jomeini, tras el triunfo de la revolución, tomó el
poder y proclamó la República Islámica.
1979: Fue asesinada la compañera Ángela Benita Urcuyo Icaza,
en el municipio de León, de donde era originaria.
1983: Cayó el compañero Francisco Noel Pérez Vásquez en San
José de El Ojoche, San Juan de Río Coco. Era originario del municipio de San
José de Cusmapa.
1985: Cayó el compañero Pedro Joaquín Bustillo Navarro, en
la comunidad La Vigía en Quilalí. Era originario del municipio de El Jícaro.
1990: Fue asesinado el compañero Ramón Pastor Guido Castillo
en el municipio de El Ayote. Era originario de León.
1990: Fue puesto en libertad el líder sudafricano
Nelson Mandela, tras 27 años en las cárceles del Apartheid.
1992: El Papa Juan Pablo II estableció que cada 11 de
febrero se celebre la Jornada
Mundial del Enfermo, con el objetivo de sensibilizar a todos los sectores
de la sociedad y garantizar calidad en la asistencia a los enfermos.
12 de febrero
1894: El Ejército de Nicaragua, al mando del General
Rigoberto Cabezas, ocupó Bluefields. Fue un proceso de meses de lucha por la
anexión de la Mosquitia, que se logró a finales de agosto de ese año, con la
expulsión del Cónsul británico Edmond Hatch, por el Presidente de Nicaragua,
General José Santos Zelaya.
1981: Cayó el compañero Oscar Baltodano Gutiérrez. Era
originario del municipio de San Marcos.
1982: Cayó el compañero José Benito Maradiaga López en la
comunidad Pinta Mico, El Jícaro, de donde era originario.
1984: Murió en la ciudad de París, Francia, el
escritor e intelectual argentino Julio Cortázar. Amó a Nicaragua y su
Revolución. Fue amigo personal del Comandante Tomás Borge Martínez. Escribió la
obra “Nicaragua tan violentamente dulce”. Recibió la Orden “Rubén Darío” el 6
de febrero de 1983.
1984: Murió el compañero Douglas José Cano Vivas en la
comunidad Las Pavonas en Jinotega. Era originario del municipio de Nandasmo.
1985: Cayó el compañero Francisco Manuel Martínez Bucardo en
la comunidad El Lagartillo en Achuapa. Era originario del municipio de El
Sauce.
1986: Cayó el compañero Olegario Martínez Rojas. Era
originario del municipio de El Sauce.
1987: Cayó el compañero Manuel Castellón. Era originario del
municipio de Chichigalpa.
1989: Cayó el compañero Reynaldo Antonio Segura Chavarría en
el lugar conocido como Las Tetillas en La Libertad. Era originario del
municipio de Santo Tomás–Chontales.
– Cayó en combate el compañero Reynaldo Reyes Rizo en el
municipio de El Almendro. Era originario de Nueva Guinea.
1990: Cayó combatiendo a grupos remanentes de la
contrarrevolución el compañero Luis Rolando Zelaya Corea, en la comunidad
Kuringuasito en el Caribe Sur. Era originario del municipio de Nagarote.
1991: Corea del Norte y Corea del Sur firmaron un
Tratado de No Agresión entre las dos repúblicas.
Fuente: Diario Barricada
Comentarios
Publicar un comentario