Efemérides de la semana del 7 al 15 de Enero

 *Editorial Ideario Popular*


Esta es una recopilación semanal sobre nuestra historia revolucionaria, el propósito de este escrito es mantener viva la memoria y los actos de todos aquellos que dieron su vida por la patria así como también, por quienes la arriesgaron y fueron encarcelados por la dictadura Somocista. Por todos ellos quienes lucharon por la liberación de Nicaragua, hoy nosotros continuamos con esta causa ya no con armas en las manos, sino con ideas. En honor a nuestros mártires y héroes hoy seguimos recordando a estos compañeros diciéndoles:

¡PRESENTE, PRESENTE, PRESENTE!

El 7 de Enero de 1979 cayó el compañero Ulises Rodríguez Maradiaga durante un operativo de recuperación económica en las instalaciones del Banco Nacional de Masaya, así mismo un 7 de Enero pero del año 1983 fueron asesinados Felipe y María Barreda dos cristianos revolucionarios.

Un 8 de Enero de 1959 se dio el inició del Consejo de guerra para juzgar a los involucrados en el ajusticiamiento de Anastasio Somoza García, entre los sospechosos de estar involucrado en este acontecimiento estaba Tomás Borge Martínez. También, un 8 de Enero de 1979 (La columna “General Pedro Altamirano”) del  FSLN combatió contra la Guardia Nacional y asesores del CONDECA desde la Laguna de Estanzuela hasta Estelí.

Por otra parte, un 9 de Enero de 1971 participan en el asalto al Banco Nacional de Nicaragua en Managua, Leonel Rugama, Oscar Benavides, Emmet Lang y Leopoldo Rivas. En 1976 cae el compañero militante sandinista René Tejada durante un combate en la montaña, cerca de Waslala, dos años después, un mismo 09 de enero de 1978 cae también la militante sandinista Claudia Chamorro, en un enfrentamiento en Jinotega.

Otro suceso muy importante ocurrido un 9 de Enero de 1983 fue la carta dirigida a George Schultz secretario de Estado de Estados Unidos, esta fue realizada por nuestro entonces Ministro del Exterior, Miguel D Escoto, en esta carta se hizo énfasis a la denuncia del cruel asesinato de los nicaragüenses Francisco Javier Soto y Leonardo Martínez Rodríguez, quienes se encontraban en sus labores de recolección de café, este crimen fue perpetuado al noroeste de Yalí en el departamento de Jinotega, por bandas contrarrevolucionarias, las cuales operaban desde Honduras con el apoyo del imperio norteamericano.

Un 10 de enero de 1975 en la ciudad de Jinotepe cae en combate el militante Mauricio Duarte Álvarez, siendo el responsable Político-militar de la Regional de Carazo, un año después en 1976 el militante de la causa sandinista Irwin Rafael Urcuyo Zapata fue asesinado por la Guardia Nacional somocista. También fue asesinado por la GN el  periodista Pedro Joaquín Chamorro en 1978 siendo el director y propietario del diario “La Prensa”

El 12 de enero de 1962 la Fundación de la Juventud Patriótica Nicaragüense es integrada por José Benito Escobar, Germán Pomares, Salvador Buitrago, Roger Vásquez, Julio Buitrago, Daniel Ortega, Manolo Morales, Jorge Navarro, Orlando Quiñonez, Ignacio Briones, Germán Volg, Joaquín Solís Piura entre otros.

Después de un arduo combate de varias horas el 15 de Enero de 1971 caen los militantes sandinistas Leonel Rugama, Roger Nuñez, y Mauricio Hernández, en las inmediaciones del Cementerio Oriental, así mismo fue capturado el compañero Oscar Benavides. De igual manera un 15 de septiembre de 1979 se lleva a cabo el comienzo de una heroica huelga de hambre de los compañeros de FETSALUD, quienes reclamaban mejores condiciones de trabajo y un justo aumento salarial.

¡Por esos muertos, por nuestros muertos

Juramos defender nuestras victorias!


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Mi Padre: Un ser humano de otro mundo"

Perfil de un vende patria

La Oligarquía Americana contra Nicaragua y el F.S.L.N

Humberto, el defensor de delincuentes