Tayacán Vencedor de la muerte
*Por Saraí*
Nicaragüense,
nacido el 23 de junio de 1936 en el departamento de Matagalpa, varón fornido de
valentía y amor a su patria, comprometido con las luchas anticolonialistas y
antimperialistas, Comandante en Jefe de la Revolución Popular Sandinista,
Carlos Fonseca Amador.
Aquel
audaz y sagaz varón que a muy temprana edad vivió en un mundo dominado por la oligarquía, que se imponía
grotescamente gracias a la dictadura de la familia Somoza y al imperialismo
norteamericano, debido a esto desde en el inicio de su adolescencia
reveló su total desprecio hacia la dictadura somocista, naciendo en él un
sentimiento nacionalista patriótico que anhelaba el bienestar de todo el pueblo
nicaragüense.
Carlos
se comenzó a interesar por las corrientes socialistas lo cual, a él lo llevo a
profundizar en un arduo estudio de las teorías clásicas de los pensamientos
comunistas, socialistas y de izquierda, en especial el marxismo, al mismo
tiempo comenzó a fijar sus ojos en las experiencias de otros países que
atravesaban luchas por la liberación del imperialismo y colonialismo como Cuba.
Todo esto con el único objetivo de llevar a la práctica técnicas y estrategias
certeras para el derrocamiento de la terrible dictadura somocista.
Como
producto de su indignación y deseo de ver a su patria libre, Carlos fue parte
de varias agrupaciones políticas, de las cuales siempre se retiraba por no
sentir una total compaginación ideológica, buscaba un camino que llevará al
bienestar e igualdad de la sociedad nicaragüense, deseoso de aplicar un estilo
de modelo socialista a la realidad de nuestro país, incursionó en el
pensamiento de Sandino y ha sido un lúcido interprete de sus escritos y
acciones.
Junto
a Tomás Borge, Silvio Mayorga, Santos López, Germán Pomares y otros jóvenes también
comprometidos con la liberación nacional, fundó una agrupación la cual tendría
como base ideológica a Sandino, el más grande representante de la Dignidad
Nacional, rescatando de esta manera la lucha revolucionaria y antiimperialista que
había iniciado el General Augusto C. Sandino. Esta nueva iniciativa años más
tarde se consolidaría con el nombre de Frente
Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)
en 1961.
Carlos
logró identificar al sandinismo como el camino revolucionario más pertinente
para los nicaragüenses, un camino en donde iba a poder desarrollar su propia
visión, conocimiento político y emancipación para acabar con la opresión que
sufría la sociedad nicaragüense, alcanzando el desarrollo y transformación de su
patria amada.
Carlos llego a convertirse en un extraordinario líder que dirigía de forma organizada y unida a todos los revolucionarios que se comprometieron por los intereses del pueblo. Él fue y es sin duda alguna un gran modelo a seguir, siempre demostró ser un compañero ejemplar, dotado de integridad, lealtad, disciplina, modestia y patriotismo, teniendo como tangible evidencia el inmenso amor que sentía por su nación, quien fue capaz de luchar hasta la muerte por conseguir una Nicaragua en paz, libre y soberana.
Hoy
recordamos que hace 45 años este matagalpino sucesor de Sandino fue emboscado y
asesinado por la guardia nacional opresora, dirigida por la dictadura de la
familia Somoza, un 08 de noviembre de 1976, se decía que Carlos Fonseca Amador
había muerto, pero todo el pueblo sabía que no era cierto, porque el legado de
Carlos seguiría vivo en cada uno de los nicaragüenses, no existieron palabras
más ciertas de las que salieron de la boca de Tomás, cuando dijo Carlos
es de los muertos que nunca mueren, porque hasta el día de hoy seguimos
teniendo vivo su pensamiento y seguimos la senda de su lucha revolucionaria en contra de todo aquel
que quiera robar la paz de nuestra patria o desee pisotear la soberanía de este
pueblo digno. La Soberanía la defendemos con amor, sudor y lucha, por nuestros
héroes y mártires, por esta y las futuras generaciones.
Mataron
a Carlos sin que pudiera ver el triunfo, pero desde el cielo se siente
recompensado al observar como todo su esfuerzo y sacrificio ha germinado en el
fruto de la libertad y está siendo recolectada por todos los nicaragüenses. Especialmente
hoy, 08 de noviembre del año 2021, compartimos y celebramos con él el triunfo
en las urnas, la victoria del pueblo, seguimos ganando la lucha en defensa de
paz y soberanía nacional, estamos cumpliendo con su legado, estamos haciendo
historia y la historia la hacen los pueblos, en unidad y patriotismo.
Honramos hoy el legado de Carlos, sin él el Frente
Sandinista de Liberación Nacional no sería lo que es, un movimiento social
organizado a la cabeza de las clases populares de este país, gracias a su
indispensable rescate de los fundamentos y principios de nuestra Revolución, su presencia sigue aquí, no se fue y nunca se irá, porque
Carlos se multiplicó, ahora somos millones los comprometidos con nuestra patria
y somos millones los que hoy gritamos.
¡PRESENTE! Al Padre de la
Revolución.
¡Viva Carlos Fonseca!
¡Viva la Revolución!
¡Viva el Frente Sandinista de Liberación Nacional!
Comentarios
Publicar un comentario