Los Copy y paste
*Carlos Robles*
Hace pocos días Nicaragua celebró los
comicios electorales generales, bajo un ambiente cívico caracterizado por la
paz, tranquilidad y el orden en que se desarrolló esta jornada a lo interno del
país, en contra parte desde el exterior se promovían campañas negativas en
torno al proceso llevado a cabo democráticamente por el CSE y el llamado a no
participar en estas elecciones, además del no reconocimiento anticipado por
algunos países. Pese a la mediatización internacional el pueblo nicaragüense acudió
a las urnas, de acuerdo al CSE se obtuvo una participación del 65% de los
votantes, es decir 2, 759,743, de
los 4, 478,334 personas
habilitadas a votar según el padrón electoral, existiendo un abstencionismo del
35%.
Importante señalar que el abstencionismo en Nicaragua históricamente en los últimos 35 años no ha sido mayor al 40%, tampoco ha alcanzado más del 80% de participación electoral, la única excepción fueron las elecciones del año de 1990, en un contexto de guerra y amenaza
PARTICIPACIÓN ELECTORAL |
Año |
Participación |
Abstención |
1984 |
75.42% |
24.58% |
|
1990 |
86.23% |
13.73% |
|
1996 |
76.39% |
25.61% |
|
2001 |
73.19% |
26.81% |
|
2006 |
61.23% |
38.77% |
|
2011 |
73.90% |
16.10% |
|
2016 |
68.20% |
31.80% |
|
2021 |
65.23% |
34.77% |
Basado en los datos anteriores, la
participación del 65% de los nicaragüenses coincide con la dinámica histórica
de los comicios electorales posteriores, además se puede observar que los datos
arrojados por las encuestas de M&R en sus 11 olas, se aproximan a los números
obtenidos a esta jornada electoral. Por ende pensar que la cifra ofrecida por la
oposición dirigida desde Miami de una abstención mayor del 81.5%, es irrisorio
y ridículo, un verdadero insulto a la inteligencia de las personas.
Estos datos ofrecidos por esta parte
opositora basados en una metodología muy cuestionable para medir la
participación electoral, ha sido tomada como irrefutable por parte de los
medios financiados por las ONG estadounidenses y europeas, además de las
grandes cadenas mediáticas de televisión, quienes no se han preocupado mucho de
hablar de como se llegan a estos números, simplemente se dedican a repetirlas
la mayor cantidad de veces posibles.
Apegados a la vieja táctica nazi de Gobbels,
“una mentira repetida mil veces se vuelve verdad”, de manera tal que, no
importa la fundamentación científica o lógica de sus afirmaciones, todo lo que
diga o haga la oposición de Miami es tomado como verdad absoluta, por muy errado
y poco o nada realista que sea. Se han convertido en los amos de las verdades a
medias o de las mentiras convertidas en verdad por todo el aparato mediático
que tienen a su disposición.
La afirmación de que apenas existió una participación de 19% de la población aproximadamente por parte de este grupo de Urnas abiertas, es prácticamente un Copy Paste de lo que señalaba CID Gallup, quienes afirmaban que el FSLN solo recibiría un 19% de los votos. Claramente se puede observar que a lo que aspiran con estos datos en primer lugar, es tratar de lavar la imagen tan desgastada de esta oposición que ha quedado en evidencia que no son y nunca han sido mayoría, y en segundo lugar revalidar a esta encuestadora que desde Costa Rica pretendía conocer la realidad del país, sin embargo, quedo más que retratada la alta participación ciudadana.
En otras palabras, con el 19% de
participación ellos afirman que solo votó el sandinismo, nada más alejado de la
realidad pensar que el sandinismo representa solamente el 19% de la población,
y en segundo lugar en las elecciones también participaron partidos de oposición
formalmente inscritos, que no han sido creados recientemente, sino que al
contrario, han ostentado el poder en 1996 y 2001[1], y
han competido por alcanzar el poder político[2],
estos partido políticos obtuvieron más del 24% de los votos[3] en
estos comicios electorales.
Sin embargo nos encontramos ante el otro
factor característico de la oposición dirigida desde Miami, es que no solo son
los dueños de la verdad, sino que además, son los jueces que deciden quienes
son opositores y quienes no, la metodología para designar a los opositores es
muy simple: debes pensar como ellos y hacer lo que dicten desde Miami, pero
sobretodo no puede faltar el gen anti patria, pedir sanciones económicas para
el pueblo.
Entonces cualquier partido político que no
este bajo esta línea no es opositor sino más bien, los determinan como
zancudos, esto es retransmitido por el ejército mediático a su disposición para
establecerlo como la “verdad”, no relativa sino absoluta. El candidato del APRE
el señor Gerson Gutiérrez en una ocasión
mencionó que estos “eruditos y autoproclamados dirigentes políticos” que se
representan a ellos mismos, parafraseando “le hacían daño a Nicaragua y vivían
de la crisis nicaragüense pidiendo dinero para salvarse a ellos mismo, porque
por el país no hacen nada”, estas declaraciones le bastaron para ser señalado como
un colaboracionista y un desubicado por parte de grupos opositores que residen
en Miami.
De igual forma estos que llaman
dictadura a Nicaragua, son los que no toleran que nadie vaya en contra de sus
ideales, nadie puede salirse de ese guion ya fabricado en la casa blanca,
simplemente debe seguir al pie de la letra la receta, esta “democracia que
pretenden imponer”, además son los que se hacen de la vista ciega ante los
verdaderos atropellos hacia los derechos humanos por parte de sus socios, no se
escucha a la comunidad internacional condenando enérgicamente los asesinatos a
líderes sociales en Colombia, ni los falsos positivos bajo el mandato del señor
Uribe, tampoco se observan las sanciones o bloqueos a la monarquía dictatorial
de Arabia Saudí por el asesinato del periodista Kashogi, menos las condenas de
los grandes demócratas por el asesinato de Soleimani que descaradamente celebró
Estados Unidos, peor aun Europa los sancionara por el bombardeo a Siria.
Nada de eso es dictadura o violación a
los derechos humanos, pero cualquier cosa que pase en Nicaragua, Venezuela o Cuba
se saca de contexto o se auto fabrican para imponerlas mediante las grandes
corporaciones y los agentes extranjeros en nuestros países como violaciones a
los derechos humanos.
Ante este titulo otorgado por los
grandes agentes mediáticos nacionales e internacionales, esa oposición de Miami
ya no tiene ni la sutileza de intentar maquillar las mentiras y verdades a
medias que difunden, debido a que, se sienten los dueños de la verdad, incluso
se han convertido en analistas políticos, economistas y juristas, avalados por
ellos mismos para hablar sobre estos temas.
Sin embargo, con este proceso electoral cívico,
constitucional y democrático se les cayeron sus ilusiones y esperanzas de volver
a las épocas neoliberales, como un
castillo de cartas en lo interno del pueblo Nicaragüense se derrumbó la mentira
de que son mayoría, en las urnas el pueblo habló y representó sus deseos, el
soberano pueblo ya expresó su voluntad este 7 de noviembre.
[3] Cifras obtenidas del CSE.
Comentarios
Publicar un comentario