Un legado de lucha como inspiración para los jóvenes de hoy.
*Oslinda Espinoza*
![]() |
Oscar Turcios |
Han
transcurrido alrededor de 48 años desde la caída de cuatro compañeros
revolucionarios que entregaron sus fuerzas, sus corazones y vidas por la defensa
de su lucha y al sueño de heredar una Nicaragua más digna para todos sus
ciudadanos, es por esto que cada 18 de septiembre de cada año seguimos
recordando a estos mártires pero sobre todo seguimos manteniendo vivas las
semillas de todos los conocimientos que nos heredaron y seguirán siendo
herencia para las futuras generaciones.
En
este texto, trato de abordar a dos de estos héroes de la revolución siendo Óscar Turcios y Ricardo Morales Avilés, expreso
parte de sus facetas como miembros activos, e influyentes de la revolución,
pero sobre todo la influencia que tuvieron sus ideas y tácticas para atraer a
más personas a la lucha Sandinista en aquel entonces.
El
comandante Óscar Turcios es mi primer referente de inspiración, dado que él
desde muy joven participó activamente en las pugnas de luchas de estudiantes, en el año de 1965 se integra al
Frente Sandinista de Liberación Nacional, donde se destaca por su compromiso,
el cual se vio reflejado y lo llevó
también a convertirse en
dirigente estudiantil, al año siguiente ya formaba parte del Frente
Estudiantil Revolucionario. Así mismo es muy importante mencionar que en 1967
su papel participativo tuvo gran relevancia, ya que su postura como segundo de
la Jornada guerrillera histórica de Pancasán, tuvo un gran impacto estratégico en esta lucha,
la cual comenzaba hacer ruido y marcaría un despertar desde las montañas.
De
igual manera, en los años posteriores su presencia se mantuvo firme hacia los
ideales con los cuales se unió a la lucha contra la dinastía somocista y sobre
todo por la liberación de Nicaragua, es así como en 1972 asume el cargo de
responsable político militar de la lucha revolucionaria un cargo muy
significativo y de gran responsabilidad para llevarlo a cabo, sin embargo, solo
pudo ostentarlo un año, puesto que fue asesinado a como bien sabemos el 18 de
septiembre de 1973 en Nandaime, donde apagaron su vida pero sus ideas echaron
raíces y posteriormente dieron frutos.
Sus
pensamientos y sobre todo ideales los encontramos en sus escritos donde el
mismo analiza cómo según su perspectiva debe ser un sandinista, me parece
sumamente importante de compartir algunas de estas ideas ya que considero que
como Jóvenes agradecidos con estas personas que ofrendaron sus esfuerzos y
vidas para dejar una Nicaragua mejor para todos, así mismo también debemos
tener en cuenta que continuamos en una
lucha política e ideológica en la actualidad. Es por esta razón, que cada uno de nosotros debe estar seguro de
lo que defiende y conoce, y de lo que es y será el Sandinismo para Nicaragua.
En
sus ideas planteó lo que para él era ser un sandinista, parafraseando alguno de
sus escritos, entendemos que el Sandinista es aquel que aprende de sus errores,
y no le teme a las críticas puesto que es de todo esto de donde aprendemos
verdaderamente, el sandinista es fiel a su lucha y lo deja ver en todos los
aspectos y entornos de su vida, pero sobre todo nos dice y nos hace hincapié en
la importancia que tiene sustentar su cohesión ideológica y sus objetivos,
teniendo una actitud consciente hacia sus decisiones, prácticas y tareas a
realizar en el presente o futuro.
Considero
que su influencia e importancia se debe a su pensamiento tan enriquecedor, en
el cual tenía como táctica principal la organización de las masas, algo que fue
y ha sido muy clave para mantener al sandinismo como ideología política
factible, en la cual esto se hace ver en la movilización que las masas llegaron
y siguen teniendo, velando fielmente a los intereses de la revolución. Pero
sobre todo nos deja dicho que al Sandinista combatiente lo caracteriza su
capacidad de análisis, su disciplina revolucionaria basada en su conciencia
política hacia el camino correcto por tomar para poder alcanzar esa justicia
social a través de la toma del poder por los que fueron históricamente excluidos
o explotados, es por ello que la importancia de mantener esta esencia radica en
la educación personal y de persuasión, donde se sabe valorar y respetar a
nuestros compañeros y sobre todo se trata de ayudarlos también en su formación
ideológica.
Por
otra parte, también tenemos el ejemplo de Ricardo Morales Avilés, donde su
paradigma intelectual como revolucionario es muy importante, siendo considerado
junto a Carlos Fonseca como un “Lúcido interprete
de la revolución nicaragüense”, aportó no solo su ejemplo de vida sino también
sus cualidades excepcionales que tuvo como educador y estratega revolucionario,
convirtiéndose en uno de los líderes más talentosos, recordados y apreciados
del FSLN.
Desde
sus inicios fue un muchacho muy activo para los deportes y los estudios, sus
padres lo apoyaron, pero sobre todo siempre respetaron sus decisiones, las
cuales conllevaron a que ellos a su vez, compartieran parte de esas posiciones
políticas. Su influencia primordialmente se basó en las discusiones que sostenía por la necesidad
de organizar a los obreros por sus derechos, aún no se le conocía vínculos con
los socialistas de la zona pero, bastaba con esa conciencia de desigualdad para
poder más adelante conforman parte sustancial de la lucha revolucionaria, lo
cual comenzó primeramente con su escrito político llamado “La Revolución Sandinista Fuerza
Matriz de la Historia” publicado cuando realizaba sus estudios en
México de 1963, posteriormente se fue anclando al pensamiento marxista y
sandinista de esos años.
Cuando
finaliza sus estudios, el FSLN le propone representar al Frente en la Habana,
cargo que rechazó porque se encontraba más comprometido con formar parte de la
lucha interna en el país, es por esa
razón que se comprometió asumir con toda voluntad las tareas políticas y
militares, siendo a su vez un educador revolucionario en la UNAN, esto infirió
mucho en el pensamiento de sus estudiantes, su influencia como maestro aportó
al cumplimiento de sus tareas militares y a la difusión de los ideales y obras
de Sandino como parte de estas tareas, esta formación comenzó atraer a más
jóvenes que comenzaban a interesarse en la necesidad de un verdadero cambio
político y social.
Uno de sus operativos militares más importantes y conocidos es el asalto
de Banco de América con Julio Buitrago, y Alesio Blandón, motivo por el que es apresado
el 15 de Diciembre de 1968 por la Guardia Nacional, esto en vez de considerarse
como algo amenazante o de riesgo para su
seguridad, más bien consolidó y sentó las bases definitivas de sus pensamientos
en los cuales desde la cárcel seguía
escribiendo poemas, pero sobre todo seguía comprometido con la formación política
e ideológica de los militantes sandinista, y con su ferviente crítica hacia el
capitalismo y el reflejo de este sistema en el somocismo, lo cual me lleva a
considerar y creer en su compromiso leal con la revolución y el pueblo
nicaragüense donde aún preso y torturado, siguió creando armas y las mejores,
las ideas y llegan hacer más eco que cualquier arma convencional, porque estas penetran hasta el sentir humano
de la generación pasada y de los jóvenes que hoy somos consciente de todo lo
que costó tener los derechos que hoy gozamos,
es por ello que considero que estos escritos deben encontrarse en la conciencia y
conocimiento de cualquier militante sandinista.
A pesar de ser un marxista agnóstico siempre estuvo consciente de la
eminente necesidad de trasformar la realidad y la lucha en la cual se
encontraba sumergida Nicaragua en esos años, es por eso que llega a considerar
que la acción social también debía hacerse mediante la influencia de algunas
organizaciones cristianas, esto con el propósito de construir un énfasis
revolucionario a la organización de los movimientos juveniles cristianos, me
parece una de las estrategias mejor pensadas, ya que esto consolidó la lucha
revolucionaria culturalmente, lucha que ya no solo era formada por intelectuales,
ni estudiantes sino también por fieles creyentes, de igual manera la
conformaron campesinos y mujeres, es decir, esta lucha fue
conformada por los excluidos que era su
vasta mayoría, gran porcentaje de la población en la sociedad nicaragüense de esos años,
llegando a convertirse en una revolución popular, y es así como se consolida en
una lucha que representaba los intereses de un pueblo.
Lastimosamente estas dos vidas llenas de tantos sueños y
más que eso de pensamientos fructíferos fueron apagadas la noche del 17 de
septiembre de 1973, cuando Óscar Turcios y Ricardo Morales Avilés fueron
detenidos a pocos metros de una casa de seguridad que desde hacía meses habían
instalado en el lugar. Posteriormente fueron llevados al Comando para ser
interrogados, y asesinados por la Guardia Nacional.
Como joven, como mujer, como alguien que se encuentra
comprometida con las causas sociales y la igualdad de oportunidades para todos
sin excepción alguna, considero que estos dos personajes históricos de la lucha
son de gran inspiración y de modelo a seguir tanto para nosotros como
militantes sandinista como para cualquier ciudadano, nos heredaron las raíces
de sus pensamientos, de sus ideales, su mística revolucionaria, y nos compete a
nosotros los jóvenes de hoy seguir regando esas semillas en todo nuestro
alrededor, conociendo cuales son nuestros deberes como Sandinista y cómo
podemos seguir honrado las vidas ofrendadas por los derechos que nos benefician a nosotros actualmente, pero
sobre todo teniendo conciencia que será únicamente por medio de nuestra buena
formación política e ideológica que podremos verdaderamente contrarrestar a
todos aquellos que hoy atentan por nuestra paz, soberanía y autodeterminación.
Hoy más que nunca
les decimos a nuestros héroes de
Nandaime que su causa sigue latente y que hoy somos millones quienes la
seguimos. Ellos se inmortalizaron, forman parte sustancial de nuestra historia pero sobre todo estamos
conscientes de que estos mártires también forman parte de los muertos que nunca mueren.
“Si me matan, no importa
Nuestra causa seguirá viviendo
Otros las seguirán
El porvenir es brillante"
Fuentes
Baltodano, M. (s.f.). MEMORIAS DE LA LUCHA SANDINISTA.
Obtenido de ttps://memoriasdelaluchasandinista.org/view_text.php?author=1
Barberena,
E. (18 de Septiembre de 2020). Rinden homenaje a los Héroes y Mártires de
Nandaime en el 47 aniversario de su paso a la inmortalidad. Obtenido de
19 digital :
://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:107443-rinden-homenaje-a-los-heroes-y-martires-de-nandaime-en-el-47-aniversario-de-su-paso-a-la-inmortalidad
Merlos,
S. (14 de Agosot de 2020). BARRICADA . Obtenido de A 78 años del
natalicio del Comandante Óscar Turcios Chavarría “El Ronco”:
https://barricada.com.ni/a-78-natalicio-comandante-turcios-el-ronco/
Comentarios
Publicar un comentario