Nicaragua vence al imperio narcofinanciero
*Jorge Capelán*
Desde el momento mismo del derrotado intento de golpe de 2018 no dudamos en caracterizarlo
de narcofinanciero dado lo inocultable de sus
nexos con los intereses criminales del eje Bogotá-Miami (el uribismo y la mafia
anticubana) y la oligarquía financiera local, todos ellos articulados, a no
dudarlo, desde Washington.
Ahora salen
a la luz más elementos que sustentan esta hipótesis. El abogado defensor de Félix Maradiaga y Juan Sebastián
Chamorro, dos de
los operativos más importantes de la Usaid en el país, detenidos
preventivamente mientras son investigados por delitos de traición a la patria,
es un tal Jared Genser, que en los años 2011 y 2012, a través de sus
"ONG" Perseus Strategies LLC y FreedomNow, condujo una campaña internacional para que Nicaragua liberara al narco
Jason Puracal, condenado a 22 años de prisión por narcotráfico y lavado
junto con otros 10 nicaragüenses también condenados a largas penas.
Maradiaga,
al frente del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), un organismo creado por la Usaid en Nicaragua, fue uno de los
principales operadores del derrotado "golpe suave" de 2018. El IEEPP
fue creado hace un par de décadas para influir en el Estado nicaragüense a fin
de debilitar todas las tendencias nacionalistas a su interior. Especialmente,
una de sus principales tareas fue promover que el Ejército de Nicaragua
entregara a los Estados Unidos los misiles tierra-aire SAM7 que tenía en su
poder desde la guerra de los años 80. Durante varios años, ese fue uno de los
objetivos prioritarios de EE. UU. con respecto a Nicaragua - y nunca logró
cumplirlo.
El oligarca
Juan Sebastián Chamorro, por su parte, al frente de la Fundación Nicaragüense
para el Desarrollo Económico y Social (Funides), otro organismo creado por la
Usaid en el país, fue también uno de los principales operadores del fallido
intento de golpe del 2018. La misión de Funides ha sido la de promover una
agenda "empresarial" afín a los Estados Unidos en Nicaragua. Como en
el caso del IEEPP, el objetivo de esto - apuntalar el fallido modelo neoliberal
en el país- tampoco fue logrado.
Jared Genser es un profesor de derecho,
"activista" y hasta "productor ejecutivo" de una serie de
televisión relacionada con la "liberación de presos políticos" a
cuenta del Departamento de Estado de EE. UU. Con fuertes lazos con la Fundación Nacional para la Democracia y con toda la red tóxica de
"derechos humanos" mantenida por la OTAN a nivel internacional,
Genser dirige campañas internacionales contra diversos gobiernos con el
pretexto de defender a "presos de conciencia" que, a menudo -como en
el caso de Jason Puracal- han resultado ser hasta narcotraficantes y otros
delincuentes.
La historia
de Jared Genser y Jason Puracal está abundantemente documentada en mi
investigación "La OTAN y la libertad de los narcos", publicada en el año 2012.
De todo lo
anterior se desprende lo siguiente:
Entonces,
hace 9 años, el Gobierno sandinista había establecido una alianza con grupos de
la gran empresa privada con el fin de impulsar el crecimiento del país. Esa
alianza durante varios años le dio muy buenos resultados a Nicaragua, pero
finalmente fue saboteada por cuadros dirigentes de los grupos empresariales que
en el año 2018 decidieron impulsar el plan golpista diseñado por la Embajada
Estadounidense.
El caso del
Estado nicaragüense contra Jason Puracal estaba muy bien documentado, por eso
causó sorpresa cuando el Tribunal de Apelaciones decidió -pese a las protestas
de la Fiscalía- anular todo el juicio contra Puracal e inmediatamente las
autoridades lo expulsaron del país. En esos momentos, es probable que los
dirigentes empresariales que luego, años más tarde, sorpresivaemte adoptarían
una postura abiertamente golpista, hubieran presionado al Gobierno de Nicaragua
pidiendo que se dejase ir a Puracal con el pretexto de que la fuerte campaña
internacional desatada por Genser/EE. UU. en su defensa afectaría las
exportaciones de Nicaragua hacia su principal cliente.
Ahora el
Departamento de Estado vuelve a contratar a Genser pero en circunstancias
históricas bastante diferentes. El sistema mundial de los "derechos
humanos" instrumentalizados al servicio de la OTAN está haciendo aguas por
las mismas contradicciones del imperio. Ya nadie cree en el cuento de los
Estados Unidos como garantes de la democracia y los derechos humanos. Nicaragua
ha diversificado su economía como nunca antes en su historia, la nación se ha
fortalecido como nunca antes y, lo que es más importante, su pueblo ha demostrado
que puede sacar adelante al país aún contra la voluntad de las élites más
vendepatrias de la oligarquía financiera vendida a los Estados Unidos.
*Texto publicado originalmente en:Managua con Amor*
Comentarios
Publicar un comentario