Resistimos y resurgimos como el ave Fénix
*Fidel Palma*
Cuando el FSLN asumió el poder en el año 2007, con un
porcentaje de 38.7 % de los votantes sobre sus más cercanos contendientes, Eduardo Montealegre de la Alianza Liberal Nicaragüense (29%) y José Rizo del Partido
Liberal Constitucionalista (26.21%). Se inició la ejecución de un programa de
mercadeo político audaz que le permitió atraer a los segmentos de población que
no depositaron su voto por la casilla 2[1].
Como un esfuerzo significativo se trabajó desde el
gobierno y el partido en convertir a Nicaragua en un país soberano,
independiente, un país en Paz, estable con el más alto índice de seguridad ciudadana de Centroamérica,
con un diseño democrático que permitiera a todas las capas de la sociedad
participación en los asuntos más importantes, la restitución de
aquellos derechos que durante años fueron vulnerados por los gobiernos
anteriores, el empoderamiento de las mujeres, sector históricamente
discriminado, en fin, políticas en beneficio de las familias Nicaragüenses, una
economía nacional en crecimiento con un manejo macroeconómico excelente,
reconocido por los organismos internacionales y se forjaron relaciones con todos los países
del mundo en situaciones de amistad, igualdad, cordialidad, cooperación y respeto.
En el tema educativo, el primer decreto al sumir el
FSLN el gobierno fue restituir los derechos consignados en la constitución
política, que referían a la educación gratuita y universal, entre
otros cambios, como garantizar el 6% constitucional a las universidades del país, para que los hijos de los campesinos y trabajadores tuvieran acceso y facilidad a la educación profesional.
Todo esto representó, una pequeña muestra del
cumplimiento de las promesas hechas durante la campaña electoral que la
revolución había prometido y que se están concretando en el segundo periodo de
gobierno de la revolución, pese a las limitaciones y dificultades que se han adversado.
Pero, en la medida que esas promesas se profundizaban
y el gobierno del FSLN manejaba una macroeconomía que recuperaba económicamente
al país, sectores de oposición tenían menos oportunidades de retomar el poder
en beneficio de los sectores pronorteamericanos, debían de hacer algo, el
departamento de Estado Norteamericano de acuerdo con sus aliados peleles, (como
les llamó Sandino), fraguaron la necesidad de tomar acciones para detener los
cambios revolucionarios y desmontarían el masivo apoyo de la población hacia el sandinismo.
Crearon de manera deliberada desde 2017, con la
complicidad de organizaciones auto denominadas “sociedad civil” y la Jerarquía
de la Iglesia Católica, un plan que ya había funcionado en otros países, dicho
plan iniciaba con la diseminación de rumores y mentiras a nivel nacional e
internacional en el que regaban noticias falsas y acciones donde aparecían
muertos de fechas anteriores como actuales muertos en manos de las fuerzas del
orden.
Para la preparación de tal plan, el Departamento de Estado
Norteamericano desarrolló durante años cursos de capacitación, enmascarados como “Promoción de la Democracia y los Derechos Humanos” dirigido a
jóvenes, especialmente de grupos opositores al gobierno del FSLN, millones de
dólares fueron orientados a ese fin, solamente en el año 2017, estas organizaciones
y medios de comunicación ligadas a los grupos opositores recibieron mas de 31
millones de dólares[2]
de la USAID.[3]
Solamente la NED[4] ligada a la Agencia
Central de Inteligencia (CIA[5]) apoyó el esfuerzo con el
objetivo de crear condiciones para la configuración de condiciones objetivas y
subjetivas para una insurrección popular.
Como parte de este esfuerzo, apareció una organización
juvenil que estaba dispuesta y preparada para promover desde las redes sociales
actividades que condujeran a protestas y éstas a su vez, a enfrentamientos con las
autoridades, con el fin de provocar hechos violentos a los cuales se culparía a
la misma autoridad de ser la responsable de las consecuencias.
En marzo del 2018, se produjo un hecho que se estaba
esperando para desarrollar un ejercicio que permitiera medir la capacidad de
las organizaciones que se habían estado preparando para ello; grandes áreas de
la reserva de biósfera “Indio Maíz” ardió y se culpó de ello al gobierno de no
hacer lo suficiente para evitarlo, pese a que el gobierno utilizó para su control unidades
del ejército, helicópteros, equipos especializados y otras unidades capacitadas para sofocar las llamas, pero en
las redes sociales[6]
circularon profusamente denuncias y fotografías del incendio, y hasta de
animales quemados[7]
que evidentemente nunca han existido en este país. Poco después, el gobierno publicó una reforma al sistema de seguridad social[8], en él se interpretaban
recortes a los trabajadores y a los adultos mayores, lo que no se mencionó es que
fue a solicitud de la empresa privada que se hizo este planteamiento, la modificación
del marco legal[9]
del INSS afectaría a los trabajadores que son parte de la base social del FSLN.
El presidente Ortega propuso modificaciones que
favorecían a los trabajadores, pero los grandes medios en manos de la empresa
privada, y las redes sociales con miles de cuentas falsas hicieron su labor, presentaron la reforma como una modificación a la medida del FMI[10]. Mientras que la realidad, era que el gobierno en su
propuesta no abandonó a los trabajadores frente a las pretensiones de los
grandes capitales y el FMI. Por su parte, las ONG[11] y el COSEP convocaron a
protestas a trabajadores de sus empresas y estudiantes de las universidades
privadas[12].
El 18 de abril, se convocó una marcha donde los
estudiantes de las universidades privadas, parte de los que los obispos de la
conferencia episcopal habían preparado, se lanzaron a la calle apoyados por
miles de perfiles falsos en las redes sociales y manejaron que la policía había
reprimido la manifestación “Auto convocada”[13] y había asesinado a un
estudiante en las gradas de la Universidad Centroamericana, el rector de esa
casa de estudios, un jesuita, reprodujo ante sus estudiantes esa versión a
sabiendas que era falsa, ello provocó que al día siguiente más estudiantes se
unieran a una nueva marcha en la que se difundieron noticias falsas, señalando que
hubo una “masacre estudiantil” por la muerte de tres personas en otros lugares
diferentes a la marcha.
La crisis había estallado y en los primeros días
aparecieron masivamente el uso de morteros y la construcción de barricadas
obstaculizando el tránsito normal de vehículos, bloqueando los caminos, el
gobierno intentó varias veces resolver la crisis de diferentes maneras que los
líderes de la oposición no aceptaron, hasta que se hizo un llamado al diálogo
entre varios sectores con la conferencia episcopal como testigo[14] La primera sesión del
diálogo se hizo con la presencia del Presidente Ortega y la vicepresidente
Murillo, junto con representantes de los estudiantes de las universidades
estatales, sindicatos, y por los opositores, representantes del COSEP,
Organizaciones de la Sociedad Civil, y los llamados representantes
estudiantiles preparados por los obispos de la Iglesia Católica, que se sentó
como mediadora del diálogo.
La reunión se convirtió en una especie de catarsis
donde se revelaron los principales líderes del diálogo, un COSEP que no figuraba
en las calles, unas ONG que sustituyeron a los partidos políticos, unos
estudiantes líderes sin bases conocidas, y unos obispos mediadores y
opositores.
En ese diálogo el obispo Mata y Álvarez, exigieron al
presidente ortega que cesara la represión y que la policía se quedara en sus
cuarteles, lo que se presentaba como muy peligroso ya que la población quedaba
en manos de la delincuencia y de los tranques que se habían convertido en
centros de acciones delictivas, el Presidente Ortega aceptó, en muestra de
flexibilidad, pero la oposición no se comprometió a desactivar los tranques y a
solicitar a los Estados Unidos que no aprobara las mediadas coercitivas que
ellos mismos habían solicitado.
No había una sola voz que de manera coherente
representara a la oposición, mientras los estudiantes gritaban que no llegaban
a dialogar, sino a discutir la renuncia del presidente Ortega, el COSEP afirmaba
que la destrucción económica del país era el precio que deberían pagar, y que
estaban dispuesto a hacerlo, el gobierno representado por su gabinete económico
intentó discutir los temas económicos y no se lo aceptaron; varias veces el
obispo Álvarez de Matagalpa interrumpió a los funcionarios del gobierno en sus
intervenciones. Mientras eso sucedía, la Organización de Estados Americanos[15] hizo coro al plan
convocando a diferentes reuniones para tratar el tema de Nicaragua donde
lograron declaraciones atacando al gobierno, todo ello mientras crecía la
protesta.
En una declaración pública el obispo Báez aceptó que ellos eran los creadores de los tranques y de los estudiantes líderes de la
protesta. Eso puso en entredicho la posición de mediadores y del papel de la
iglesia católica, pero el Cardenal Brenes calló dando por aceptado lo dicho por
Báez.
Este mismo cardenal, cuando se le preguntó porque
razones no habían llegado con anterioridad a verificar la utilización del
templo como refugio y protección de las personas que estaban en los tranques
respondió “No tenía tiempo” dejando con ello sentada una posición de clara
complicidad con las acciones, de igual manera el lenguaje que utilizaron los
sacerdotes y los obispos lejos de presentarse como mediadores y buscar
soluciones pacíficas, lo que promovían era encender los ánimos y presentarse
como el mejor partido opositor que los norteamericanos podían tener a su favor,
y eso es así, la iglesia posee un tendido que ningún partido de oposición
tiene y la presencia en todo el territorio nacional, asunto del que carecen los
llamados partidos políticos opositores, con una dirección jerárquica que
cualquiera desearía tener.
Muchas son las evidencias que demuestran que en los
tranques se planificaban crímenes de todo tipo, y muchos con la presencia
cómplice de sacerdotes católico.
Organizaciones como la CIDH[16]y el Grupo Internacional
de Expertos Independientes para Nicaragua, también hicieron coro en el plan para
derrocar al FSLN del poder, fueron parlantes de las mentiras circuladas por
los grupos en las redes sociales, publicaron comunicados a la comunidad
internacional y nacional donde acusaban al gobierno de ser el responsable de
muertes, sin mencionar los policías y sandinistas asesinados por los
delincuentes que se atrincheraron en los tranques..
Queda en evidencia que ante la imposibilidad de lograr
retomar el poder por medios pacíficos y constitucionales, los grupos de
oposición apoyados por los sectores más radicales de los políticos
norteamericanos, fraguaron un plan ya utilizado con éxito en otros países y cuyo
guión fue aplicado en Nicaragua con los mismos fines, algunos medios de comunicación
llamaron públicamente a leer el documento escrito por el ex militar
estadounidense Gene Sharp[17], “de la Dictadura a la
Democracia” Manual para Revolución sin Violencia, con la intención de poner al tanto y en conocimiento las actividades que había que estar ejecutando.
Podemos entonces afirmar, que agentes locales como los
empresarios del COSEP, poniendo en juego el modelo de trabajo que tenían con el
gobierno, algunos estudiantes universitarios, el Movimiento Renovador
Sandinista, los Obispos de la Jerarquía católica y diferentes O.N.G. con el
apoyo económico de sectores radicales y congresistas de los EEUU, la USAID, la
NED, la Unión Europea, sectores del congreso de los EE.UU que promovieron la ley
NICA.ACT, Organizaciones no Gubernamentales Alemanas, Españolas, Belgas entre
otras y como participantes diferentes delincuentes, con antecedentes penales
participaron como los soldados de los tranques del Obispo Báez, ejecutando el
plan descrito en el manual de Gene Sharp.
De ninguna manera lo sucedido a partir del 18 de abril
en Nicaragua se puede considerar pacífico. Asesinados, vehículos incendiados,
instituciones del gobierno destruidas, medios de comunicación quemados,
Universidades tomadas y destruidas, locales del partido FSLN atacadas e
incendiadas, estudiantes universitarios pro gobierno atacados a balazos e
incinerados en los locales del movimiento estudiantil (CUUN de León[18]), policías muertos,
agentes detenidas y violadas, pobladores asesinados, hostigamiento y persecución a simpatizantes del gobierno, etc.etc.etc.
Existen evidencias de sacerdotes dirigiendo a los que
tenían colocados tranques, en los barrios de Masaya y otras ciudades explicándoles qué se debe hacer con los cadáveres de los sandinistas y con los detenidos,
orientando el asesinato de otros, para evitar que aparezcan en los medios de
comunicación. Todo ello fue del absoluto conocimiento de los obispos y
declaraciones públicas donde aceptan su involucramiento en el plan
desestabilizador para Nicaragua.
Todo lo anterior nos demuestra que los sucesos que
iniciaron en abril del 2018 no fueron un conjunto de acciones producto de
reacciones de oposición al gobierno del FSLN, sino un plan deliberado
planificado y probado con éxito en otros partes del mundo, asumiendo como
actores a diferentes sectores al margen de los partidos políticos, se quiso
hacer ver como reacciones auto convocadas que violaron muchos derechos en
nombre de los derechos.
En Nicaragua el respaldo masivo de la población, la
dirección inteligente del presidente Ortega y la existencia de un partido
fuerte y organizado en los territorios, no permitió que dichos objetivos se
cumplieran.
En este país el plan imperialista no pudo ni podrá
concretarse porque ese pueblo que mostró su músculo el 19 de julio del 2018,
no permitió que los reaccionarios organizados por los Obispos y los empresarios
apoyados por la embajada norteamericana, lograran el derrocamiento del gobierno popular
y legítimo del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Resistimos y resurgimos como el ave
fénix, ahora somos más fuertes.
Este gobierno hasta la fecha de hoy goza de los índices de
aprobación más altos por la ciudadanía, confirmados en la última encuesta de la
consultora M&R, con más del 80% de aceptación a sus programas, proyectos y
plan de mejora de las condiciones de vida de todos los nicaragüenses. El
gobierno sandinista no ha detenido su agenda de trabajo, pese a las dificultades económicas y sanitarias
que ha enfrentado en los últimos 2 años. Hemos iniciado un proceso de reconstrucción
y de construcción de la patria, hay más hospitales, carreteras, centros
educativos, garantía de las pensiones a los jubilados, salud gratuita, merienda
escolar, casas maternas, viviendas para el pueblo, becas para estudiantes en
los diferentes niveles, aumento de la producción agrícola, mejoramiento vial,
proyectos de alcantarillado, Vacunas contra el Covid-19 para los pacientes más
vulnerables; en fin, un sinnúmero de programas y proyectos que buscan el cambio
real para todos los nicaragüenses, en Nicaragua hay esperanza y seguimos
avanzando hacia más victorias.
¡Hay patria!
[1]
La
casilla del FSLN Bárbara Lárcom.
[2]
Mitos
y realidades de lo que pasó en Nicaragua. Bárbara Lárcom.
[3]
Agencia
de Asistencia Económica Norteamericana.
[4]
National Endowment for Democracy
(NED) de Estados Unidos.
[5]
El
Movimiento Cívico de Juventudes (MCJ)
[6]
Cuentas
falsas creadas como parte del mismo plan.
[7]
Gorilas
africanos.
[8]
Sistema
del Gobierno INSS.
[9]
“El gobierno se había estado reuniendo durante más de
un año con el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y los sindicatos
en un esfuerzo por mantener el sistema INSS solvente. El sector de la gran
empresa apoyó las draconianas reformas propuestas por el Fondo Monetario
Internacional (FMI): eliminar el aguinaldo/décimo tercer mes, reducir las
pensiones, aumentar la edad de jubilación de 60 a 65 años y duplicar el número
de semanas trabajadas para tener derecho a las prestaciones (750 a 1.500), así
como también privatizar hospitales y clínicas”. Mitos y realidades de lo que
pasó en Nicaragua. Bárbara Lárcom.
[10]
Fondo
Monetario Internacional.
[11]
Organismos
no Gubernamentales.
[12]
Las
que en su mayoría habían sido preparadas anteriormente.
[13]
Término
utilizado por primera vez.
[14]
Lo
que ellos llamaron testigo y garante.
[15]
OEA.
[16]
Comisión
Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
[17] 100%
Noticias.
[18] Cristhian Cadenas.
Comentarios
Publicar un comentario