El síndrome de la memoria falsa como mecanismo político

 *Misael Sotelo*



En ciencia, ocurre a menudo que los

científicos dicen: "¿Sabes?, ése es un

gran argumento; yo estaba equivocado." Y

luego cambian su mentalidad y jamás se

vuelve a escuchar de sus bocas esa vieja

opinión. Realmente hacen eso. No ocurre tan

a menudo como debiera, porque los

científicos son humanos y el cambio es a

veces doloroso. Pero ocurre a diario. No soy

capaz de recordar la última vez que pasó

algo así en la política o en la religión.

Carl Sagan

El síndrome de memoria falsa “es todo reporte memorístico en el que hay una diferencia parcial o total con los hechos” (Pinchansky, Víquez y Zeledón, 2004). Imágenes del pasado que carecen de existencia objetiva (su existencia no puede corroborarse por los testimonios de terceras personas), pero que una persona puede evocar asegurando que han ocurrido tal como lo reporta. Por lo mismo se trata de recuerdos que pueden causar una experiencia emocional importante y significativa en quien los reporta. Generalmente la memoria es falsa es introyectada en las personas, incluso puede llegar hacer implantadas en colectivos. Como se mencionó anteriormente estos falsos eventos se asumen como hechos y se experimentan emociones, de tal manera que la persona o el grupo en que se ha implantado la memoria falsa, le modifica el comportamiento y le conlleva a realizar acciones, que en muchas ocasiones suelen ser perjudiciales tanto para el individuo como para una comunidad, un hecho reciente es cuando el presidente Donal Trump dijo que el cloro puede curar el Covid-19, mucha gente lo asumió como verdadero y se empezó a introducir oral e intravenosamente cloro, causando graves consecuencias a su salud.

Lo anterior mencionado nos permite caracterizar al sujeto que emite o introyecta los falsos hechos, tanto como el individuo que es receptor; quien lo introyecta es una figura de autoridad, política, religiosa o del ámbito del espectáculo, y el receptor usualmente carece de habilidades de pensamiento crítico, científico, investigativo, no contrasta los hechos ni los cuestiona.  

Eso me lleva a citar otro caso emblemático el de Holly Ramona y Gary Ramona, quien demandó a su padre, que una psicoterapeuta había sugestionado a Holly e implantado recuerdos falsos en su memoria (véase: shorturl.at/hlDWY). Nuevamente se observa que quien realiza la introyección es una figura de autoridad, una psicoterapeuta. De igual manera fue el hecho que líderes religiosos indujeron a feligreses a suicidios, por introyectar “eventos” terroríficos sobre el fin del mundo (shorturl.at/eBCJ6). De igual manera han falseado la historia líder políticos por medio de libros que han escrito o han pagado para que se lo escribieran, como Hitler en su libro «Mi lucha», León Trotsky «Stalin», Somoza «El verdadero Sandino o calvario de las Segovias», en estos libros se inventas hechos o se distorsionan. 

Asimismo incurren en falsa memoria en los eventos ocurridos del 2018 en Nicaragua, donde se empezó en abril de ese mismo año a implantar la falsa memoria por medios de las llamas «fake news» en las redes sociales, se inventaron muertes que agitaron a civiles y los movilizaron en hacer protestas. Lo llamativo en este caso fue que la implantación de la falsa memoria se construyó a partir de hechos sociales reales, como fueron las reformas al INSS o el incendio en la reserva natural indio maíz en Nicaragua. Aunque muchos de los falsos hechos fueron desmentidos, incluso las mismas personas que habían sido declaradas por puertas desmintieron, hoy todavía mucha gente con el síndrome de la memoria falsa lo sigue creyendo. Otro hecho importante registrado es el del negacionista del genocidio o holocausto, en este caso la memoria falsa implantada ocurre a la inversa, es introyectar en la población la negación de hechos ocurridos. holocausto, donde cerca de 6 millones de judíos fueron brutalmente exterminados.

Dice Ryszard Kapuściński “cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante. Por ello es imperioso educar en ciencia, desarrollar habilidades de pensamiento crítico, científico, aprender de una manera general cómo funciona el método científico, saber consultar fuentes, aprender búsquedas inversas de imágenes, particularmente para contrastar, verificar u refutar ideas, hoy todas estas habilidades nos protegen del bombardeo mediático y sobre de que nos introyecten la falsa memoria. Además de logar ejercitar nuestro propio criterio bien documentado.

Referencias

https://www.dailymail.co.uk/news/article-2120869/Heavens-Gate-cult-committed-mass-suicide-15-years-ago.html

False Memory Syndrome Foundation (2018). Memory and reality. Recuperado 15 de agosto de 2018. Disponible en http://www.fmsfonline.org.

Pinchanski, S., Víquez, E. y Zeledón, C. (2004). Memorias impuestas. Med. leg. Costa

https://www.um.es/docencia/barzana/FIS/Sagan-Carga-escepticismo.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Mi Padre: Un ser humano de otro mundo"

Perfil de un vende patria

La Oligarquía Americana contra Nicaragua y el F.S.L.N

Humberto, el defensor de delincuentes