Carlos Manuel Jarquín, símbolo de humildad y fraternidad

 *Dolores Jarquín*


Carlos Manuel Jarquín López (Jacinto), nace en la ciudad de Ocotal Nueva Segovia. El 2 de junio de 1958.

Inicia Estudios de secundaria en el instituto de Ocotal hasta el 3er año del ciclo básico, fue expulsado de ese Centro de Estudios por un director cercano al régimen de Somoza, por haber participado en una protesta contra Somoza en un Carnaval Estudiantil, luego se traslada a estudiar a Managua y también estudia en el Instituto de Condega, Departamento de Estelí.

Sus padres fueron Carlos Ernesto Jarquin Moncada y Gloria López Balladares, Colaboradores del FSLN en los años 70, y quienes lo respaldan en su decisión para incorporarse al FSLN.  Su casa de habitación en la Ciudad de Ocotal, Nueva Segovia y posteriormente en el Municipio de Quilalí; servía de casa de seguridad de compañeros que estaban en la clandestinidad, con esa fortaleza y ejemplo de sus padres que luchaban contra la injusticia social y de clases contra un régimen criminal como era la Dictadura Somocista.

En 1973 participa activamente en la lucha contra la Dictadura, desde el Movimiento estudiantil y de los Movimientos cristianos inspirados por la Teología de la Liberación. En 1974 toma la decisión de incorporarse al FSLN y se integra a la lucha armada en 1975, participando en Managua junto a destacados militantes en una casa de Seguridad, en un curso político militar que organiza el Cmte. Carlos Fonseca a su regreso de Cuba, a inicios de 1976 regresa a Las Segovias de Nicaragua y continúa trabajando en la organización de las células del FSLN, y en el traslado de compañeros guerrilleros que empezaban a articularse en Honduras. A mediados de ese año viaja a Honduras, por orientaciones de la dirección del FSLN y participa en la organización y búsqueda de colaboradores Hondureños para la preparación de la Ofensiva Victoriosa de octubre de 1977.

Se integra a un campamento guerrillero en la Frontera de Honduras y Nicaragua en la finca cafetalera que su primo Ignacio López facilitó para la preparación de la Columna Guerrillera en Honduras, dirigida por el Comandante Daniel Ortega y el Cmte. Germán Pomares.   Hasta ese campamento guerrillero viajó su madre a mediados del año 1977, a dejar logística para el grupo y verlo, siendo la única vez que se encontraron, pese a que ambos estaban integrados en función de la lucha Sandinista, pero por razones de seguridad de la estructura y por disciplina no se volvieron a encontrar.

Carlos Manuel Jarquín López, con su seudónimo de “Jacinto” tiene sus  primeros enfrentamientos militares contra la guardia Somocista en octubre de 1977, durante el hostigamiento al Puesto Fronterizo en las Manos,  en la Emboscada organizada por el FSLN en la Finca de San Fabián, donde representó una victoria político militar para el FSLN y una derrota estratégica para la Dictadura de Somoza, participa en el ataque de los cuarteles de la Guardia Nacional en Mozonte, el Lizupo y Santa Clara, en el Departamento de Nueva Segovia. Siendo miembro fundador del FRENTE NORTE CARLOS FONSECA AMADOR.

Después de esos combates es trasladado a Masaya y Granada, y junto a los Compañeros Ulises Tapia Roa y Camilo Ortega Saavedra trabajan en la organización del Frente Nororiental, y en el mes de Marzo de 1978 es enviado a apoyar el trabajo organizativo en León, donde pasa a ser el Jefe Militar junto con Fanor Urroz de la Insurrección de Septiembre de 1978.

Pasa a conformar parte del Estado Mayor del Frente Occidental, Rigoberto López Pérez, teniendo bajo su responsabilidad la preparación de la Guerrilla Urbana en occidente y la organización de las escuadras tácticas de combate.    

A finales de 1978, resulta herido en un atentado a su persona en Chinandega donde estaban preparando las condiciones en esa Ciudad para la ofensiva final.

El 16 de abril de 1979, en el reparto Veracruz León, son asesinados cruelmente por la guardia Somocista 6 compañeros integrantes del Estado mayor Occidental.  RIGOBERTO LOPEZ PEREZ. 

Carlos Manuel Jarquín se caracterizó por su humildad, valentía, disposición y fraternidad como Militante Sandinista.  Cae junto a los compañeros Roger Deshön Arguello, Oscar Perézcasar, Edgard Lang Sacasa y las compañeras Idania Fernández y Aracely Pérez de origen Mexicano. Su lucha, entrega y abnegación hoy nos inspira a seguir adelante y a defender las conquistas alcanzadas por nuestra revolución, por los programas Sociales de nuestro gobierno que constituyen al Programa Histórico del FSLN. Por esa sangre derramada de nuestros héroes y Mártires juramos defender la Victoria, ni un paso atrás. 

CARLOS MANUEL JARQUIN ¡PRESENTE, PRESENTE, PRESENTE!

“El claro mañana de los oprimidos se divisa ya, pronto disfrutaremos de la Victoria y de un mejor porvenir para todos los hijos de esta patria de Sandino”

(Fragmento Carta a su madre Gloria López Balladares el 12 de abril de 1979).

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Mi Padre: Un ser humano de otro mundo"

Perfil de un vende patria

La Oligarquía Americana contra Nicaragua y el F.S.L.N

Humberto, el defensor de delincuentes