"Al César lo que es del Cesar"
Nora Castillo
“Dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es
de Dios” Con esa frase Jesucristo, refiriéndose al papel de la iglesia que
fundó, separaba las cosas terrenales de las cosas divinas, con el tiempo esa
definición y separación ha sufrido varias lecturas, la iglesia ha pasado de
perseguida, teniendo que vivir en las catacumbas[1]
a ser la iglesia oficial del Imperio que los persiguió y asesinó por su fe. Hoy
en día la conferencia episcopal de Nicaragua tiene su propia lectura
separándose por la interpretación oficial que hace su máximo dirigente y cabeza
de la iglesia, los miembros de dicha conferencia dan una interpretación
sesgada, amañada de acuerdo a los intereses de la clase contraria a la que de
acuerdo a lo plasmado por ellos mismos debieran defender… “opción preferencial
por los pobres…”
Esos pobres, los desposeídos, los históricamente
desplazados y excluidos de las políticas que durante años implementaron las
clases que ahora defienden estos señores, han dicho basta, hicieron explotar el
estado, instrumento de clase para la opresión y con ella los discursos como los
de Juan Abelardo Mata[2],
conocido públicamente de preferencias morales que no se corresponden al rol que
como obispo de una diócesis debiera jugar, con un discurso que expresa odio,
ajeno al que la iglesia demanda, los discursos de un ciudadano que ejerce el
mismo rol en la diócesis de Matagalpa, Rolando José Álvarez Lagos, quien se
hace cargar por campesinos como procónsul imperial y que domingo a domingo
lanza furibundos ataques en contra de los que defienden ideas opuestas a sus
pensamientos políticos, cuando en realidad debiera guiar bajo los preceptos que
dice predicar.
O como los de otros sacerdotes de dudosa reputación
moral y que son protegidos por altas esferas de la misma conferencia episcopal,
como Edwin Román, alcohólico
conocido en bares y cantinas del municipio, o de Harvin Padilla, de
la Parroquia San Juan Bautista en
Masaya, quien dirigía a los terroristas que asesinaron vilmente al Sub
oficial Gabriel de Jesús Vado Ruíz. Su complicidad quedó en evidencia en la
comunicación que mantenía con los delincuentes. “Les aviso al grupo soy el padre Harvin de aquí de la iglesia de San
Juan, me avisaron ahí los feligreses de Pacaya que ya entraron los antimotines
ahí a ese lugar y que ya vienen para Masaya” o de la misma manera “Tengan retenidos a esos paramilitares,
amárrenlos a como sea[3]”.
Todo ello con el conocimiento del Cardenal Leopoldo Brenes, quien hasta el
momento se ha referido a estos hechos en una actitud cómplice.
De la misma manera un sacerdote de la diócesis de León
fue fotografiado participando como cómplice de las torturas a un ciudadano en
un “tranque” pacifico en León hecho en el no dijo nada y de manera complaciente
insistía con el torturado que había que aceptar las acusaciones de infiltrado
que le hacían los “pacíficos” ciudadanos que lo acosaban o el sacerdote que
acompañando a la “neutral” CPDH[4]
a las oficinas dela policía de Nagarote a exigirles que se rindieran y
entregaran las armas.
Recientemente el vicario de la diócesis de Jinotega,
sacerdote Elear Pineda, ha manifestado ataques al comándate Daniel Ortega,
presidente de la república e hizo un llamado a la oposición a unirse para las
próximas elecciones, en una clara traspolación al papel de la iglesia como guía
espiritual de los Nicaraguenses y no como dirigente político, al que todos como
ciudadanos están protegidos por la libertad de expresión plasmada en la
constitución que atacan de manera furibunda[5]
que recuerda las homilías de Silvio José Báez[6]
en la catedral de Managua delante de los involucrados en hechos criminales que
él llamaba protestas pacíficas.
Solamente basta con leer las directrices del vicario
dela iglesia en Roma para darse cuenta la distancia que existe entre sus
palabras y los hechos en que están involucrados estos que dicen representar a
de Dios en Nicaragua.
Estos hechos la población de Nicaragua los observa y
se manifiestan en una cada vez mayor migración de ciudadanos hacia otras
agrupaciones religiosas identificadas y plasmadas en las encuestas recientes
donde el 76% de la población refiere que en este país existe libertad de
religión. Y se expresa en una tendencia marcada a la baja de la participación
religiosa del católico y de un ascenso de los no católicos que debiera tener preocupados
a los jerarcas en este país, ya el Papa Francisco les oriento que abandones los
castillos y se llenen de pueblo que trabajen por el pueblo humilde no con
palabras vacías sino con acciones concretas.
La última
palabra la conferencia episcopal y los propios cómplices vestidos de
sacerdotes.
[1] Escondida huyendo de la persecución del Imperio
Romano.
[2] Obispo de la diócesis de Estelí.
[3] Conversación Telefónica difundía en las redes
sociales, por los propios asesinos.
[4] Comisión Permanente de Derechos Humanos.
[5] Perro rabioso como se denominó este vicario.
[6] Ahora refugiado, huyendo en Roma.
Comentarios
Publicar un comentario