Recuerdos de la Montaña
Víctor H Granados Martínez
Salíamos de
la montaña.
La represión
de la guardia somocista en las montañas de Nicaragua era un verdadero
genocidio, la Dirección del FSLN[1]
había orientado a los combatientes y colaboradores en las zonas donde operaba
la columna Pablo Úbeda[2]
que había que preservar la vida de todos, guerrilleros y colaboradores
trabajaban y se movían en función de fortalecer las tareas revolucionarias
preservando su vida.
Eran tiempos
de la acumulación de fuerzas en silencio, los gendarmes del somocismo se movían
por las comarcas y quebradas cazando a los colaboradores y asesinándolos
después de torturarlos para obtener información vital sobre los campamentos
guerrilleros.
Destacados
colaboradores y sus familias, abandonaron sus ranchos y fueron llevados a los
campamentos guerrilleros para preservarles la vida, pero ahí no se podía
permanecer por mucho tiempo, fue en ese momento cuando se decide que hay que
mover a los colaboradores sandinistas de esos campamentos, era muy peligroso
permanecer en esa zona, y había que estar moviéndose constantemente, había que
moverse rápido.
Víctor Granados M, de 7 años de edad, de una familia
que fue un pilar de la revolución en la montaña, narra esos momentos en esa
dura etapa de la revolución.
Cuenta Víctor.
“Salimos como a las 2:00a.m. del campamento el "Rosario", que estaba
ubicado en Tuma abajo, cerca del Cacao de Zelaya Central, ahí en ese
campamento, nos despedimos del Cmte. Jacinto Hernández [3],
de Máximo Martínez Salgado[4],
Víctor Urbina Sevilla[5],
Tanito Ocampo de Cuskawas, hermano de Normita[6]
y Mayra[7]
Ocampo Flores.
Cuando nos
despedimos de ellos, era el día 15 de diciembre de 1974, yo tenía 7 años de
edad, la salida del campamento la decidieron los Cmte. Carlos Agüero Echavarría
(Rodrigo), Jacinto Hernández, y, mi tío Máximo Emiliano Martínez Sánchez (Macondo
o Mario).
Al frente
del grupo de persona, venia mi tío Máximo Emiliano Martínez Sánchez[8],
también venia mi tío Gerardo Aguilar Rodríguez[9],
y Inés Hernández Aguilar[10].
Todos ellos eran los baquianos[11]
de la ruta por donde nos podían evacuar.
En el grupo,
venía Maclovia Sánchez[12],
era la esposa de mi abuelo Máximo Martínez, Natividad Martínez Sánchez[13],
Aura Estela[14], recién
escapada del batallón Somoza, cuando llegaron a masacrar a la mayoría de los
habitantes de Cuskawás, a finales de 1973 y principio de 1974, pero se les
escapo a la 7:00 de la noche, cuando nos tenían presos en la iglesia de San Antonio
de Kuskawas, también iban en el grupo, Marcelina Rodriguez, Juana Aguilar, Julia
Martínez, Justo Pastor Martínez[15],Camilo
Aguilar[16],
Rufino Aguilar[17], y,
el autor del relato, Víctor Hugo Granados Martínez[18].
Salimos de
madrugada de El Rosario, y llegamos a descansar hasta El Corozo, al día siguiente
16 de diciembre de 1974, continuamos la marcha hasta llegar A la Parra, nos enteramos
que ahí estaba la GN acantonada, mi tío decidió dividir el grupo en pequeños
subgrupos. Ingresamos a la comunidad de La Parra, a la 5:00 de la tarde, pudimos
escuchar los gritos de personas que estaban siendo torturados por la Guardia
Nacional como era su costumbre, torturar a campesinos inocentes, nos acordamos
de las torturas que nos hicieron a nosotros en la iglesia de San Antonio de
Cuskawás, hace 5 meses.
Fue difícil para nosotros, haber dejado Cuskawás con nuestra vivienda
quemada por la GN y los animales[19] que tenían mis padres. Ahí
cerca de la Parra, dormimos en casa de otros colaboradores del FSLN. Después el
17 de diciembre, seguimos la gira hasta llegar a Pancasán, ahí nos quedamos
alojado en una casa de un pariente de mi abuela Maclovia Sánchez todos los que
nos preguntaban para dónde íbamos, nosotros respondíamos que nos dirigimos a
los cortes de café de las hacienda o finca Cafetalera de Jinotega.
En esa casa, nos alojamos varios días hasta el día 22 de diciembre que emprendimos
nuevamente el viaje, nos ayudaba el movimiento de personas de un lado para
otro, en busca de corte de café, eso permitía que nosotros nos confundiéramos
entre los peones que buscaban fincas cafetaleras, para burlar a la Guardia
Nacional, que andaban en búsqueda y captura de guerrilleros Sandinista.
Al fin, nosotros
abordamos la Camioneta de transporte público que viajaba para Matagalpa, nos
bajamos como a las 2:00 de la tarde en el Empalme de San Francisco de San Ramón
de Matagalpa, ahí esperamos otra camioneta que tendría la Ruta para el Tuma la
Dalia, el Cuas Bocay, los guías de nosotros, traían la orientación de bajarnos
en la Finca "Buenos Aire", que estaba ubicada en Peña Blanca de
Jinotega, y que era propiedad del legendario colaborador histórico del FSLN, Cro
JUAN CASTRO, que tenía dos valientes hijos: Augusto y Raúl Castro Blandón, la
madre de estos hermanos Castro, se llamaba JUANA, era una excelente Cra. Ahí en
la hacienda cafetalera "Buenos Aires" nos bajamos todos los que componíamos
el grupo, el Cro. Juan Castro, rápidamente nos alistó alimentación, ya que
veníamos hambrientos y sedientos.
Más tarde, los guías y baquianos, nos dividieron en
grupitos: Julia Martínez con sus hijos, los ubicaron en la finca el Rosario, mi
abuela de seudónimo RAMONA, la dejaron en la finca del Cro Juan Castro, junto a
Marcelina, Juana y otros, a mí y a mi madre, Natividad Martínez Sánchez y Aura Estela,
nos ubicaron en la finca la "Sonora ",que era propiedad de los hermanos:
Alcides, Porfirio (QEPD) ,Hermogenes, Ernesto (QEPD) Rodríguez Blandón...estos
hermanos y primos, eran otros grandes colaboradores del FSLN, junto con el
difunto Adrián Molina, que era dueño de la finca el Escambray. Por estas fincas
y fundamentalmente por la del Cro JUAN CASTRO, se alojaron los Cmte. Víctor
Tirados López, el difunto Edén Pastora Gómez, José Valdivia (Silvestre), Mario
Torrez (Matillon), Serafín García (Héctor), entre otros compañeros
guerrilleros.
Todas esas
fincas, formaban parte del CORREDOR GUERRILLERO DEL FSLN, muchos entraban por
el Sarayal, otros por el Tuma la Dalia, de esas fincas uno se podía dirigir
para el Cuas, Bocay, la Dalia, Rancho Grande, Bijao, la Tronca, Bulbul, la
Castilla, Cuskawas etc.
Cada
colaborador del FSLN que era dueño de las fincas cafetalera en mención, tenían
la orientación de alojarnos con alimentación, y, así lo hicieron, el grupo, tenía
la misión de recibir y cuidar a los guerrilleros que procedían de la ciudad o
de otros lugares, así como cumplir la misión de CORREO del FSLN.
Los guías, se
regresaron nuevamente para donde podía estar el Cmte. Carlos Agüero, Jacinto Hernández
y Víctor Tirados López (El Canoso). El viaje duro 7 día, desde el “Rosario” del
Tuma abajo en Zelaya Central hasta “Peñas Blancas” de Jinotega, eso le complicó
el estado de salud de mi madre Natividad, como ella venia embarazada, el propio
24 de diciembre de 1974, da a luz y nace mi hermanita Adelayda del Rosario
Granados Martínez, en la finca de “SONORA”, de los hermanos Rodríguez Blandón. Y tres días después, el propio 27 de diciembre de
1974, se da el Asalto de la casa del esbirro Chema Castilo.
Ahí en Sonora,
nos encontramos con la noticia de la acción heroica del Comando guerrillero
“JUAN JOSE QUEZADA”, sobre el asalto de la casa de José María Chema Castillo, el
27 de diciembre de 1974.
En ese asalto,
se leyó una serie de documentos que le exigía el FSLN a Somoza, así como las
denuncias, sobre las masacres de campesinos que hacia la guardia nacional en el
centro de la montaña, para nosotros fue una alegría, saber que el comando
estaba haciendo una serie de denuncias de asesinato, incluyendo nuestros
familiares que fueron masacrados y desaparecidos, a los días del asalto a la
casa de CHEMA Castillo, siguió la persecución de guerrilleros sandinista,
asesinatos y apresados; entre los colaboradores capturados y torturado, se
destaca el Cro cafetalero, ADRIÁN MOLINA.
Al final,
todos nosotros, pasamos una Navidad moviéndonos de un lado a otro, pero valió
la pena esa lucha por la liberación de Nicaragua.
¡Gloria eterna
para nuestros héroe y mártires!!!
¡Vivan los
integrantes del Comando Juan José Quezada!!
¡Viva el
FSLN!!
¡Viva el
Cmte. Daniel Ortega y la Cra Rosario Murillo!!
¡Viva el
valiente pueblo nicaragüense!!!
[1]
Frente
Sandinista de Liberación Nacional.
[2]
Nombre
de la columna en honor al legendario guerrillero fundador asesinado en
Pancasan.
[3]
Efigenio
o Leónidas, Caído en una acción heroica en la montaña
[4] De Seudónimo Policarpo, Abuelo del autor.
[5] Juancito
el humilde campesino, fallecido recientemente.
[6]
Normita
fundadora del Frente Norte.
[7]
Capturada
y asesinada en la ciudad de Rivas.
[8]
Hermano
de Natividad Martínez, “Conchita” o “Vilma”.
[9]
“Nicasio”
casado con una hermana de Natividad.
[10]
“Pedrito”
o “Rubén” primo del Cmte. Jacinto Hernández.
[11]
Conocedores
de rutas y zonas donde operaba la guerrilla.
[12] “Ramona”
fallecido recientemente.
[13]
Viajaba
con sus hijos, enferma y embarazado.
[14]
“Socorro”
recién escapada del batallón Somoza, cuando iba a ser violada.
[15]
“Reynaldo”
de 10 años de edad y ex prisionero de la GN.
[16]
“Camilo”
de 12 años de edad y también había estado prisionero.
[17]
De
11 años y también ex prisionero de la Guardia.
[18]
Carlitos,
Hijo mayor de Matías Granados G y natividad Martínez, quien también estuvo
preso junto s su madre.
[19]
Ganado,
Caballos, Cerdos etc.etc.etc.
Comentarios
Publicar un comentario