Programa Histórico del FSLN: II Parte

 

Ideario Popular 


I. Un Gobierno Revolucionario

La Revolución Popular Sandinista establecerá un gobierno revolucionario que liquidará la estructura reaccionaria originada por farsas electorales y golpes militares, el poder popular forjará una Nicaragua sin explotación, sin opresión, sin atraso, una patria libre, progresista e independiente.


El gobierno revolucionario dictará las siguientes medidas de índole política:

·         Dará al poder revolucionario una estructura que permita la plena participación de todo el pueblo, tanto a nivel nacional como a nivel local (departamental, municipal, comarcal).

·         Garantizará a todos los ciudadanos el ejercicio pleno de todas las libertades individuales a el respeto a los derechos humanos.

·         Garantizará la libertad de emisión del pensamiento, que conduzca primordialmente a la vigorosa difusión de los derechos populares y de los derechos patrios.

·         Garantizará la libertad para organizar el movimiento obrero-sindical en la ciudad y en el campo, libertad para organizar agrupaciones campesinas, juveniles, estudiantiles, femeninas, culturales, deportivas, etc.

·         Garantizará el derecho de los nicaragüenses emigrados y exiliados a retornar a suelo patrio.

·         Garantizará el asilo a los ciudadanos de otros países perseguidos por participar en la lucha revolucionaria.

·         Castigará severamente a los verdugos culpables de perseguir, delatar, ultrajar, torturar o asesinar a los revolucionarios y al pueblo.

·         Privará de sus derechos políticos a los individuos que ocupen altos cargos públicos a raíz de las farsas electorales y golpes militares.

El gobierno revolucionario dictará las siguientes medidas de índole económica:

·         Expropiará los latifundios, fabricas, empresas, edificios, medios de transporte y demás bienes usurpados por la familia Somoza y acumulados mediante la malversación y despojos de las riquezas de la nación.

·         Expropiará los latifundios, fabricas, empresas, medios de transporte y demás bienes aupados por políticos y militares y todo tipo de cómplices que se han valido de la corrupción administrativa del régimen actual.

·         Nacionalizará los bienes de todas las compañías extranjeras, que se dediquen a la explotación de los recursos minerales, forestales, marítimos y de otra índole.

·         Establecerá el control obrero en la gestión administrativa de las empresas y demás bienes expropiados y nacionalizados.

·         Centralizará el servicio de transporte colectivo.

·         Nacionalizará el sistema bancario, el cual estará al servicio exclusivo del desarrollo del país.

·         Establecerá una moneda independiente.

·         Desconocerá los empréstitos impuestos al país por los monopolios yanquis o de cualquier otra potencia.

·         Establecerá relaciones comerciales con todos los países, cualesquiera sea el sistema que los rija, en beneficio del desarrollo económico del país.

·         Establecerá una adecuada política tributaria, la cual se aplicará con estricta justicia.

·         Prohibirá la usura, ésta prohibición incluirá tanto a nacionales como extranjeros.

·         Protegerá a los pequeños y medianos propietarios (productores, comerciantes) con restricción de los excesos que provoca la explotación de los trabajadores.

·         Establecerá el control estatal sobre el comercio exterior con miras a diversificarlo e independizarlo.

·         Restringirá rigurosamente la importación de artículos de lujo.

·         Planificará la economía nacional, poniendo fin a la anarquía característica del sistema capitalista de producción. Parte importante de dicha planificación se destinará a la industrialización y electrificación del país.

II. Revolución agraria

·         La Revolución Popular Sandinista trazará una política agraria que realice una Reforma Agraria Auténtica que en forma inmediata logre la redistribución masiva de la tierra, liquidando la usurpación latifundista en beneficio de los trabajadores (pequeños productores) que laboran la tierra.

·         Expropiará y liquidará el latifundio capitalista y feudal.

·         Entregará gratuitamente la tierra a los campesinos de acuerdo con el principio de que la tierra debe de pertenecer al que la trabaja.

·         Realizará un plan de desarrollo agropecuario encaminando a la diversificación e incrementando la productividad de dicho sector.

·         Garantizará a los campesinos los siguientes derechos:

·         Crédito agrícola oportuno y adecuado.

·         Comercialización (aseguramiento de mercado para sus productos).

·         Asistencia técnica.

·         Protegerá a los patriotas propietarios de tierras que colaboren con la guerrilla, mediante la remuneración de sus tierras que excedan a lo establecido por el gobierno revolucionario.

·         Estimulará y fomentará a los campesinos para que se organicen en cooperativas, a efecto de que él mismo tome en sus manos su propio destino y participe directamente en el desarrollo del país.

·         Abolirá las deudas contraídas por el campesinado con el terrateniente y todo tipo de usurero.

·         Liquidará el paro forzoso, que existe durante la mayor parte del año en el campo y velará por la creación de fuentes de trabajo para la población campesina.

III. Revolución en la cultura y la enseñanza

La Revolución Popular Sandinista asentará las bases para el desarrollo de la cultura nacional, la enseñanza popular y la reforma universitaria.

·         Impulsará una campaña masiva para exterminar en forma inmediata el "analfabetismo".

·         Desarrollará la cultura nacional y extirpará la penetración neocolonial en nuestra cultura.

·         Rescatará el olvido en que han sido mantenidos por los regímenes impopulares, los intelectuales progresistas y sus obras surgidas a lo largo de nuestra historia.

·         Atenderá el desarrollo y progreso de la enseñanza en los distintos niveles (primaria, intermedia, técnica, universitaria, etc.), la enseñanza será gratuita en todos los niveles y obligatoria en algunos.

·         Concederá becas a los estudiantes de distintos niveles con escasos recursos económicos. Las becas incluirán: vivienda, alimentación, vestuario, libros, transporte.

·         Forjará más y mejores maestros, con los conocimientos científicos que demanda la época actual, que puedan satisfacer a la totalidad de nuestra población estudiantil.

·         Nacionalizará los centros de enseñanza privados convertidos inmoralmente en industrias por mercaderes que hipócritamente invocan principios religiosos.

·         Adaptará los programas de enseñanza a las necesidades del país, aplicará métodos de enseñanzas a las necesidades del país experimentales y científicas.

·         Realizará una reforma universitaria que incluirá entre otros, las siguientes demandas:

·         Rescatar a la Universidad del dominio de las clases explotadoras, para servir al auténtico creador y forjador de nuestra cultura: el Pueblo. La enseñanza universitaria debe de estar orientada en función del hombre, en función del pueblo. La Universidad debe dejar der ser un vivero de egoístas burócratas.

·         Liquidar la discriminación que ha sufrido la juventud procedente de la clase obrera y campesina, en el acceso a las aulas universitarias.

·         Multiplicar el presupuesto estatal para la Universidad de manera que pueda solucionar económicamente los diversos problemas que afronta.

·         Representación mayorista de los estudiantes en las Juntas de Facultad, teniendo presente que el estudiante constituye el sector principal de la población universitaria.

·         Liquidar la penetración neo-colonial en la universidad, particularmente la que ejercen los monopolios norteamericanos a través de las limosnas donadas por las fundaciones pseudo-filantrópicas.

·         Promoción de una investigación libre, experimental, científica que debe contribuir a desentrañar la problemática nacional y universal.

·         Fortalecer la unidad de los estudiantes, catedráticos e investigadores con todo el pueblo, perpetuando el generoso ejemplo que han ofrendado sus vidas en aras del ideal patriótico.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Mi Padre: Un ser humano de otro mundo"

Perfil de un vende patria

La Oligarquía Americana contra Nicaragua y el F.S.L.N

Humberto, el defensor de delincuentes