El programa Histórico del FSLN: Presentación


 Ideario Popular 

*Departamento de Propaganda y Educación Política del FSLN*

El Programa Histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) conocido como la Herencia Programática de Sandino, fue presentado al pueblo nicaragüense en el año de 1969. Es el reflejo de la interpretación de la realidad social de Nicaragua y la exposición de los postulados fundamentales que guiarían las transformaciones revolucionarias, una vez que el régimen somocista fuera liquidado y el poder del pueblo se convitiera en realidad.

La primera tarea que debió cumplir la Vanguardia fue conocer la injusta realidad y señalar el camino para transformarla. El Programa Histórico del FSLN es la ruptura con las viejas concepciones que se mantenían acerca de cuál debía ser el camino revolucionario, y un instrumento de lucha donde el pueblo reconoció en cada punto programático la posibilidad de ver realizadas sus reivindicaciones históricas negadas por el poder opresor.

Del 23 de Julio de 1961, año de fundación del FSLN a Julio de 1981 han transcurrido 20 años de trabajo continuo, y donde las limitaciones de una organización revolucionaria no eran obstáculos para alcanzar la victoria. El período en que se elabora el Programa significa el más difícil de la lucha, es aquel tiempo en que "todo mundo careció de oídos y el combate donde empezó a nacer no se logró escuchar" para decirlo con la fuerza de Leonel Rugama.

Correspondió al Frente Estudiantil Revolucionario (FER) - en aquellos días en que la Vanguardia trabajaba por acumular, en silencio, las fuerzas necesarias para continuar el combata guerrillero - asumir la tarea de reeditar en 1972, los 15 puntos programáticos para su difusión masiva. Por ello insertamos en esta edición del Programa Histórico la introducción con que el Frente Estudiantil Revolucionario, en ese año, presentó a nuestro pueblo el Programa. Esa introducción refleja la dureza de la lucha, la terquedad histórica de una organización revolucionaria dispuesta a vencer por encima de las limitaciones, la voluntad de un pueblo decidido a recorrer la totalidad de los horizontes para construir la Patria Libre.

La clandestinidad era el medio ambiente que cobijaba las actividades de la Vanguardia, sin embargo, el profundo respeto por el pueblo, la necesidad de presentarle a esta pueblo revolucionario el contenido de la victoria y la razón de ser de la lucha, exigió de la Vanguardia la elaboración de este programa que hoy cobra vigencia en el cumplimiento que se hace de cada uno de sus puntos.

Así cobra vigencia la defensa del programa que realizara el Jefe de la Revolución Popular Sandinista, Comandante Carlos Fonseca, cuando expresaba: = Retamos a cualquier vocinglero a que ofrezca un programa con mejores soluciones para el problema nicaragüense, que las contenidas en el Programa del Frente Sandinista de Liberación Nacional, el Programa de la Revolución Popular Sandinista =.

El reto lanzado por el FSLN no pudo ser asumido por nadie. La vanguardia y el pueblo confirman hoy la vigencia histórica de la Herencia Programática de Sandino y trabajan aprestándose a edificar el futuro que pertenece a plenitud al pueblo trabajador.

¡Patria Libre o Morir!

***********************************************************************************

Introducción de 1972

Febrero 21, 1934, Managua. Un grupo de animales, asesinos y bestiales, se hallan reunidos. Se llaman entre ellos altos oficiales de la Guardia Nacional. Van a satisfacer sus instintos más bajos asesinando a Augusto C. Sandino, General de Hombres Libres.

Sandino había dado durante seis años el ejemplo más loable de América, luchando por la liberación de su Patria, Nicaragua. En esos años escribía "quise creer que en Nicaragua todo se había vuelto oprobio y que el honor había desaparecido por completo de los hombres de aquella tierra".

Y agregaba "si en Nicaragua hubieran 100 hombres que la amaran como yo nuestra nación restauraría su soberanía absoluta, puesta en peligro por el mismo imperio yanqui".

Sandino está decidido, ama a su patria, repudia la corrupción y reconoce el peligro del imperialismo yanqui. Empieza una de las luchas guerrilleras más desiguales en la historia: "en el teatro de los acontecimientos me encontré con los dirigentes políticos, conservadores y liberales, son una serie de canallas, cobardes y traidores, incapaces de poder dirigir a un pueblo patriota y valeroso; hemos abandonado a esos directores y entre nosotros mismos, obreros y campesinos, hemos improvisado a nuestros jefes".

Tenemos ya conformado a un Sandino patriota, anti-imperialista, que contempla la corrupción de los políticos y se decide por una revolución popular. Pero aún va a madurar más su pensamiento político: "el vínculo de nacionalidad me da derecho a asumir la responsabilidad de mis actos en las cuestiones de Nicaragua y por ende de la América Central y de todo el Continente de nuestra habla, sin importarme que los pesimistas y cobardes me den el título que en su calidad de eunucos más les acomode...mi ideal campea en un amplio horizonte de internacionalismo, en el derecho de ser libre y de exigir justicia, aunque para alcanzar ese estado sea necesario derramar la propia sangre y la ajena".

Sandino comprende que las fuerzas de la burguesía no abandonarán sus privilegios por su propia voluntad, sabe que es necesario "derramar la propia sangre y la ajena", sabe que la guerra popular será la que destruirá a las clases dominantes; sabe también que serán "los oprimidos, que son el alma y nervio de la raza, los que hemos venido siendo postergados", los que harán en definitiva la revolución.

El asesinato de Sandino frustró al pueblo de Nicaragua. Su muerte significó la instauración de una de las más feroces dictaduras y el aplazamiento a las demandas populares. Pero al conmemorar 38 años de su muerte, el pueblo nicaragüense ve con más claridad y entusiasmo que esa muerte no fue inútil, que el Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, ha tomado en sus manos la responsabilidad de continuar la lucha sandinista para acompañar al pueblo a la victoria final.

Las más caras aspiraciones reivindicativas del General de Hombres Libres han sido recogidas por este puñado de patriotas, que alentados por su ejemplo han engrosado las filas guerrilleras, enriquecidos además por la conducta ejemplar de hombres como el Che Guevara y el padre Camilo Torres, que también dieron su vida por una patria libre para los oprimidos del mundo. Esta es la HERENCIA PROGRAMATICA DE SANDINO, que hoy tratan de hacer realidad esos hermanos nuestros que han decidido alcanzar una PATRIA LIBRE O MORIR.

El Movimiento Estudiantil Hacia la Liberación Nacional

Frente Estudiantil Revolucionario (FER) – 1972

EL PROGRAMA HISTÓRICO DEL FSLN -1969

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ha surgido de las necesidades del pueblo nicaragüense de tener una "Organización de Vanguardia" capaz de lograr mediante la lucha frontal contra sus enemigos, la toma del PODER POLITICO y el establecimiento de un sistema social que liquide la explotación y la miseria que ha padecido nuestro pueblo en el pasado histórico.

El FSLN es una organización POLITICO-MILITAR cuyo objetivo estratégico es la toma del PODER POLITICO mediante la destrucción del aparato militar y burocrático de la dictadura y el establecimiento de un gobierno revolucionario basado en la alianza OBRERO-CAMPESINA y el concurso de todas las fuerzas patrióticas ANTI-IMPERIALISTAS Y ANTIOLIGARQUICAS DEL PAIS.

El pueblo de Nicaragua sufre el sojuzgamiento de una camarilla reaccionaria y fascista, impuesta por el imperialismo yanqui desde el año 1932, año en que Anastasio Somoza García fue designado Jefe Director de la llamada Guardia Nacional (GN).

La camarilla somocista ha reducido a Nicaragua a la condición de una neocolonia a la que explotan los monopolios yanquis y los grupos oligárquicos del país.

El régimen actual es un régimen políticamente impopular y jurídicamente ilegal. Su reconocimiento y ayuda por parte de los norteamericanos constituye una prueba irrefutable de la injerencia extranjera en los asuntos de Nicaragua.

El FSLN ha analizado con seriedad y gran responsabilidad la realidad nacional y ha decidido enfrentarse a la dictadura con las armas en la mano, ya que hemos llegado a la conclusión de que el triunfo de la Revolución Popular Sandinista y el derrocamiento del régimen enemigo del pueblo, surgirá como consecuencia del desarrollo de una dura y prolongada guerra popular.

Cualesquiera que sean las maniobras y medios desplegados por el imperialismo yanqui, la dictadura somocista está condenada al fracaso total ante el avance y desarrollo impetuoso de las fuerzas populares encabezadas por el FRENTE SANDINISTA DE LIBERACION NACIONAL.

Ante esta coyuntura histórica el FSLN ha trazado este programa político con miras a fortalecer y desarrollar nuestra organización, alentar y estimular al pueblo de Nicaragua para que marche hacia adelante, resuelto a luchar hasta derrocar a la dictadura y a resistir la intervención del imperialismo yanqui para forjar una patria libre, próspera y revolucionaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Mi Padre: Un ser humano de otro mundo"

Perfil de un vende patria

La Oligarquía Americana contra Nicaragua y el F.S.L.N

Humberto, el defensor de delincuentes