Sandino y el Cooperativismo Nicaragüense

Por: Leonardo González Estrada* El General Augusto C. Sandino el 19 de febrero de 1934, antes de viajar a Managua para reunirse con el Presidente Sacasa y firmar la paz definitiva, constituía legalmente la Cooperativa del Rio Coco- Wiwili, siguiendo fielmente su ideario político económico. Su enfoque político de libertad pasaba por el tipo de propiedad de los medios y modos de producción, que para él no eran privados sino comunales y cooperativos. ¿Por qué se inclina Sandino por el cooperativismo? Los antecedentes sobre la propiedad en Nicaragua, son oligárquicos semifeudales y capitalistas sobre todo, es decir, la propiedad privada de los medios y modos de producción pertenecían a los criollos burgueses y las familias de abolengo, pues, desde la independencia de 1821 estos eliminaron la propiedad comunal, que era la propiedad "indígena", del campesino y del ladino, para constituirlo en latifundios de las oligarquías conservadoras y liberales "blanca". Es la prop...