EFEMÉRIDES DE NUESTRA GRAN REVOLUCIÓN POPULAR SANDINISTA: SEMANA DE 13 AL 19 DE FEBRERO
13 de febrero
1970: Se
desarrollaron acciones guerrilleras en las montañas de Zinica, Zelaya, también
en las zonas de El Cuá, Bocaycito, Cusulí, Cuslalá y Yaosca. Un campesino dio
seudónimos de algunos compañeros que participaron: “Pedrón”, “El Viejo”, “el
Teacher”, “Eulalio”, “Leoncio”, “Federico”, “Serafín”, “Eugenio” y “Sixto”.
– El CUUN organizó el primer Seminario socio-político-económico del movimiento estudiantil, para nuevos estudiantes universitarios y público en general.
– En las montañas del norte, fueron
asesinados los campesinos sandinistas Luis “Cabo” Hernández y Jesús Méndez.
Fueron capturadas 20 mujeres, con la acusación de proporcionar alimentos a los
guerrilleros.
– Esbirros somocistas asesinaron a 19
personas. Eran miembros de la familia Moncada y vivían en Wamblán, Jinotega.
– Miembros de la Guardia Nacional
asesinaron a Alfonso Tórres y abusaron sexualmente de dos jóvenes, en el norte
del país.
1979: Cayó en
combate el guerrillero sandinista Octavio Cruz, mientras cubría la retirada de
sus compañeros en Zompopera, Jinotega.
1982: Cayó el compañero
Pedro Barrientos en la comunidad El Zacatón en La Concordia. Era originario de
la ciudad de Estelí.
1984: Cayó el compañero
Elvis José Sobalvarro Suazo en la comunidad Wanawás en Matagalpa. Era
originario de la ciudad Boaco.
1985: En Juigalpa,
Chontales, cayó en combate Pedro Mayorga Potosme, joven que formaba parte del
Batallón de Lucha Irregular “Francisco Estrada”.
– Cayó el compañero Santos Domingo
Guevara Espinoza en Waspan. Era originario del municipio de Chichigalpa.
– Cayó el compañero Aurelio Granados
en la comunidad Colonia Agrícola en Rancho Grande. Era originario del municipio
de El Tuma–La Dalia.
– Cayó el compañero Augusto César
Chavarría Sánchez en Mulukukú. Era originario del municipio de El Tuma–La Dalia.
1986: Cayó el compañero
Máximo Rodríguez Chavarría en la comarca Las Brisas en el municipio de San Juan
de Rio Coco, de donde era originario.
– Cayó el compañero José Dionisio
Rentería Gómez en San Rafael del Norte. Era originario del municipio de El
Viejo.
1987: Fue asesinado el
compañero José Dolores Soto Jarquín en la comunidad Oskiwas Abajo en San José
de Bocay, de donde era originario.
1991: Aviones
estadounidenses lanzaron bombas de 900 kilos sobre el refugio ubicado en
Al-A’amiriya al oeste en Bagdad, Irak, masacrando a 400 personas.
14 de febrero
Día del Amor y la Amistad
1978: Cayó el compañero
René Pulido Tercero en el barrio El Laborío en León. Era originario del
municipio de Santa Rosa del Peñón.
1979: Cayó el compañero
Miguel Ángel Rodríguez Pérez en el sector de El Calvario en el municipio de
León. Era originario de la comarca Talchocote del mismo municipio.
– Cayó el compañero Gregorio Ruiz en
el municipio de Chinandega, de donde era originario.
1982: Los diarios
Washington Post y The New York Times publicaron información que revelaba las
operaciones encubiertas, que autorizó el Presidente Ronald Reagan contra
Nicaragua.
1983: Cayó el compañero
Agustín Pérez en El Cuá. Era originario del municipio de Chichigalpa.
1984: Cayó el compañero
Williams Moreno Benavidez en San José de Bocay. Era originario del municipio de
El Jícaro.
– Cayó el compañero Arsenio Gutiérrez
Rayo en la comunidad El Espino en Madriz. Era originario del municipio de San
Isidro.
1985: Cayó el compañero
Marvin Antonio Betanco Pérez en la comunidad San Bartolo en Quilalí. Era
originario del municipio de Las Sabanas.
– Cayeron los compañeros Santos
Benito Vásquez Miranda, Pedro Antonio Ruiz Ruiz, Julián Ruiz Velásquez,
Gregorio Dávila Méndez y Lorenzo Méndez López en la comunidad La Chamuscada en
San Fernando. Eran originarios de los municipios de Las Sabanas y San José de
Cusmapa, respectivamente.
1986: En el proceso
de negociación y búsqueda de la Paz en Centroamérica, Nicaragua y Costa Rica
normalizaron sus relaciones diplomáticas. El Grupo de Contadora reanudó su
trabajo de pacificación en la región.
1987: Cayó el compañero
Santos Isidro González, en la comarca El Guayabo en Camoapa, originario del
municipio de Boaco.
– Cayó el compañero Santos Rivera
Salinas en la comunidad de La Ceiba en el municipio de El Jícaro, de donde era
originario.
1988: Falleció la
combatiente histórica, revolucionaria y militante de la causa sandinista, Nora
Astorga, debido a un padecimiento crónico. Fue guerrillera, diplomática,
representante de la Revolución Popular Sandinista ante las Naciones Unidas.
– Cayó el compañero Julio Robleto
Cabrera en el municipio de Nueva Guinea, de donde era originario.
2007: Falleció Amanda
Aguilar, una de las heroicas mujeres de El Cúa.
15 de febrero
1525: Hernán Cortés
ordenó la ejecución de Cuauhtémoc, siendo éste el último emperador que tuvieron
los aztecas en México.
1819: El Libertador Simón
Bolívar pronunció el histórico Discurso de Angostura.
1848: Firma del
Tratado Guadalupe-Hidalgo, en el que México perdió casi la mitad de su
territorio, cediéndolo a los Estados Unidos.
1898: La explosión
de la embarcación “Maine” de origen estadounidense, fue usada como pretexto
para la intervención norteamericana en la Guerra Hispano-Cubana.
1931: El General
Augusto C. Sandino dio a conocer al pueblo
nicaragüense, el Manifiesto Luz y Verdad.
1966: Cayó en
combate el sacerdote y guerrillero, Camilo Torres Restrepo, uno de los primeros
representantes de la Teología de la Liberación. Fue miembro del Ejército de
Liberación Nacional de Colombia.
1979: La Guardia
somocista perpetró una masacre en la Iglesia El Calvario en León, que
había sido tomada por jóvenes miembros del Movimiento Pueblo Unido. Fueron
asesinados: Frank Rubí, Oswaldo Lanzas, Mauricio Díaz, Benito Jirón y Julio
C. Ayerdis.
1981: Cesó
transmisiones Radio Noticias del Continente. El gobierno de Costa Rica fue
presionado por el Gobierno de Estado Unidos, para tomar esa acción. Esta
emisión radial realizó transmisiones desde 1979, en apoyo al FSLN.
1982: Cayó el compañero
Eduardo Antonio Leiva en la comunidad El Copalar en Río Blanco. Era originario
del barrio Rubén Darío del municipio de Ciudad Darío, sus restos nunca fueron
encontrados.
1984: Cayó el compañero
Pedro Pascual Díaz Bello en la comunidad Punta Gorda en Bluefields. Era
originario de la comarca La Joya del municipio de Teustepe.
– Fueron asesinados los compañeros
Gonzalo Flores García, José María González López, Santos Eduviges Gutiérrez y
Nicolás Rodríguez Gutiérrez, en la comunidad Los Ángeles en San José de Bocay,
de donde eran originarios.
1985: Cayeron los
compañeros José Santos Olivas Reyes, Paulino Centeno y Mario Centeno en la
comunidad El Jocote en el municipio de Condega.
– Cayó el compañero Andrés Eligio
Pastrana Ponce en Wiwilí–Jinotega. Era originario de Chinandega.
– Cayó el compañero Santos Ignacio
Dávila Méndez en el Cerro Bayuncún en San Fernando. Era originario del
municipio de San José de Cusmapa.
– Cayó el compañero Ceferino Maradiaga
Gutiérrez en la comunidad Las Miradas en El Almendro. Era originario del
municipio de San Carlos.
1986: Cayó el compañero
Ignacio Jarquín Castro en la comunidad La Patriota en el municipio de Matiguás,
de donde era originario.
– Cayó el compañero Álvaro José
Flores Valdivia en El Tortuguero en la Costa Caribe Sur. Era originario del
municipio de Chichigalpa.
– Fue asesinado el compañero José
Margarito Obando Martínez en la comunidad Bulún #1 en Santo Domingo. Era
originario del municipio de Juigalpa.
– Cayó el compañero Mario Alexander
Martínez en el municipio de Esquipulas. Era originario de la ciudad de Managua.
1987: Cayó el compañero
Cornelio Castro García en la comunidad El Cacao en Rancho Grande. Era
originario del municipio de El Tuma–La Dalia.
– Cayó el compañero Rafael Antonio
García en la comunidad de Guayabilla en el municipio de Jalapa, de donde era
originario.
1988: Cayó el compañero
José Ignacio Gutiérrez Dávila en Jinotega. Era originario de Chinandega.
– Cayó el compañero Pedro José
Altamirano en Santa María de Pantasma. Era originario de Chinandega.
16 de febrero
1934: El General Augusto
C. Sandino nombró a Ramón Raudales como Jefe del Destacamento de Wiwilí y salió
hacia Managua en compañía de su hermano Sócrates y los generales Francisco
Estrada y Juan Pablo Umanzor. El viaje, realizado en búsqueda de la paz para
Nicaragua, le cobraría la vida, siendo asesinado a traición cinco días después
en Managua, por órdenes de Anastasio Somoza García, quien ejecutó los planes
del gobierno norteamericano.
1975: Cayó el compañero
Silvio Betancourt Rivera en la comunidad La Honda en el municipio de Cinco
Pinos, de donde era originario.
1983: Cayó el compañero
Luis Hernández Duarte en Santa María de Pantasma. Era originario de la ciudad
de Managua.
1985: Murió el
cantautor, poeta y activista político venezolano Alí Primera,
conocido como “El cantor del pueblo venezolano”. En 2005, el Comandante Hugo
Chávez declaró su música como Patrimonio Nacional de Venezuela.
– Fue asesinado el compañero
Francisco Andrés Centeno Rivera en Cinco Pinos. Era originario del municipio de
Corinto.
1986: Fue asesinado
por un grupo de contrarrevolucionario, el internacionalista suizo
Maurice Demierre en Somotillo, Chinandega, junto a un grupo de
campesinas en el occidente del país. Se encontraba en Nicaragua como voluntario
del grupo de apoyo y solidaridad “Hermanos sin Fronteras”.
– Fue asesinada la compañera Rosa
Castellón en la comunidad Las Colinas entrada de Rodeo Grande en Somotillo, de
donde era originaria.
– Cayó el compañero Reynaldo Artola
Balmaceda en La Libertad–Chontales. Era originario del municipio de Somotillo.
– Cayó el compañero Bayardo Lindo
Picado en Wiwilí–Jinotega. Era originario del municipio de Somotillo.
1988: Cayó el compañero Oscar
Danilo Rayo en la comunidad Caño Negro en Río Blanco. Era originario del barrio
Apante de Matagalpa.
– Cayó el compañero Noel Antonio
Cantarero en la comunidad Dipina en Waslala. Era originario del municipio de El
Tuma–La Dalia.
2005: Entró en
vigencia el Protocolo de Kyoto, con el objetivo de crear un compromiso
mundial en la reducción de emisión de gases que provocan el cambio climático.
17 de febrero
1927: En Cuba nació el
Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque. Revolucionario valiente, consecuente
y muy querido por el pueblo cubano.
1956: Nació en
Managua, el Comandante Ulises Tapia Roa.
1971: Fueron
asesinados por la Guardia Nacional, los campesinos Pedro Guerrero y Máximo
Martínez Sánchez, éste último, Presidente del Sindicato de Campesinos de El
Chile, en el departamento de Zelaya.
1979: En Masaya, fueron
capturados y asesinados por la genocida Guardia Nacional, los compañeros Juan
Manuel Fonseca y José Ramón Fonseca.
1982: Cayó el compañero
Lorenzo Castillo Flores en la comunidad La Botella en el municipio de Rancho
Grande, de donde era originario.
1984: Fue asesinado el
compañero Domingo Salomé Osorio, en San Juan del Norte hoy de Nicaragua. Era
originario de la comunidad Pochotillo de Diriomo.
1985: Cayó el compañero
Roger Chavarría en Jalapa. Era originario del municipio de Chichigalpa.
1986: Cayó el compañero
Manuel Salvador Nicoya Aguirre en Bilwi. Era originario de La Paz, Carazo.
1987: Cayó el compañero
Adolfo José Largaespada Áreas en la comunidad La Pasadita en Río San Juan,
originario de la ciudad de Managua.
18 de febrero
1934: El General Augusto
C. Sandino se reunió con el Presidente Juan Bautista Sacasa y el General
Anastasio Somoza García en Casa Presidencial, reclamándoles garantías para los
miembros del EDSNN y los colaboradores de la lucha de liberación de Nicaragua,
con la cual, un año antes, se había logrado la expulsión de las tropas yanquis
del país.
1957: El Comandante Fidel
Castro redactó el Manifiesto al Pueblo de Cuba, del Movimiento 26 de julio
(M-26-7) primer documento programático desde la Sierra Maestra, en la zona
oriental del país.
1979: Se dieron
enfrentamientos entre los miembros de la Columna “Pedro Altamirano” y la
Guardia Nacional en La Concordia, Jinotega.
– Cayó la compañera Marcela Aguirre
Martínez en la comunidad La Pedrera Carretera a Poneloya en León. Era
originaria del municipio de Santa Rosa del Peñón.
1982: Cayó el compañero
Ramón Cruz Larios en Mulukukú, originario del municipio de Chinandega.
1984: Cayó el compañero
Ramón Alcides Iglesias Gómez en el municipio de Jalapa, de donde era
originario.
1985: Cayó el compañero
José Ramón Benavidez Castillo en la comunidad El Gamalote en San Rafael del
Norte. Era originario del municipio de Ocotal.
– Cayó el compañero Isidro Alvarado
Coronado en la comarca La Embajada en Camoapa originario de la comunidad San
José de Sacal de Boaco.
– Cayó el compañero Francisco
González en la comunidad La Chamuscada en San Fernando. Era originario del
municipio de San José de Cusmapa.
1988: Cayó el compañero
Francisco Javier Duarte Dávila en El Almendro. Era originario del municipio de
Nueva Guinea.
1989: Cayó el compañero
Santiago Méndez Hernández en la comunidad Zinica en Waslala. Era originario del
municipio de El Tuma–La Dalia.
– Cayó el compañero Nery Urbina
Urbina “Cucaracha” en la comarca Chavarría en San Francisco de Cuapa, de donde
era originario.
– Cayó el compañero Leonardo Enrique
López Flores en el kilómetro 22 Carretera a Masaya. Era originario de la ciudad
de Managua.
1990: Cayó combatiendo a
grupos remanentes de la contrarrevolución el compañero Luis Alfonso Martínez
Martínez en la comunidad La Luz en Quilalí. Era originario del municipio de
Somoto.
2007: Desde esta fecha se
ha celebrado el Día Internacional del Síndrome de Asperger, con
motivo del descubridor de este padecimiento, el doctor Hans Asperger, quien
nació un 18 de febrero de 1906.
19 de febrero
Día Nacional del Cooperativismo en
Nicaragua
1953: Nació la
actual Vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
1975: La Oficina de
Seguridad Nacional identificó al Comandante Germán Pomares como unos de los
participantes en el operativo de la toma de la casa de José María “Chema”
Castillo, el 27 de diciembre de 1974.
– Fue inaugurado el XII Encuentro de
Dirigentes de Uniones de Escritores de países socialistas.
1978: 45 Aniversario del
Inicio de la Insurrección de Monimbó. Desde el mes de enero, hubo
agitación popular en Monimbó; sin embargo, a partir del 19 de febrero de
1978, el pueblo indígena de Monimbó empezó la histórica insurrección, que
duró hasta el día 26 del mismo mes.
1983: Cayó el compañero
Francisco Javier Navorío Silva en el barrio Selim Shible en la ciudad de
Managua, de donde era originario.
1984: Cayó el compañero
Julio César Arriaza García en la comunidad Bilampí Arriba en Rancho Grande. Era
originario del municipio de El Tuma–La Dalia.
– Cayó el compañero Pedro Paulo
Zamora Ramírez en la comunidad El Lagartillo en Achuapa. Era originario de la
comunidad Taquezal del municipio de El Sauce.
1985: Cayó el compañero
Santiago Méndez López en la comarca Siquia en Bocana de Paiwas. Era originario
de la comarca Lomas de Cafen del municipio de Boaco.
– Cayó el compañero Alfonso José
Cerda Pérez en el sector del cerro Kilambe en Wiwilí–Jinotega. Era originario
de la ciudad de Managua.
– Cayó el compañero Francisco Jiménez
Díaz en la comunidad La Chamuscada en San Fernando. Era originario del
municipio de San José de Cusmapa.
1986: Cayó el compañero
Luis Alfonso Rosales Valle en Paiwas. Era originario de la comarca San Juan #2
del municipio de Boaco.
1987: Cayó el compañero
Luis Ramón Álvarez Álvarez en San José de Bocay. Era originario del municipio
de Altagracia.
1988: Fue asesinado el
compañero Anastasio López González en la comunidad El Bijagüe en La Dalia. Era
originario del municipio de Rio Blanco.
1990: Cayó combatiendo
grupos remanentes de la contrarrevolución el compañero José Genaro Rocha Suárez
en el municipio de Nueva Guinea, de donde era originario.
2011: La Asamblea
Nacional de la República de Nicaragua, el 10 de octubre de 2011, aprobó la
Ley Nº 775, declarando el 19 de febrero “Día Nacional del
Cooperativismo en Nicaragua”, en reconocimiento a las primeras cooperativas
constituidas por el General Augusto C. Sandino en la zona de Río Coco
y Wiwilí en 1934.
Comentarios
Publicar un comentario