EN NICARAGUA TODOS NACEMOS CON DERECHOS
por Hector Cerda García
Este 10 de enero el Frente Sandinista de
Liberación Nacional (FSLN) cumple 15 años en el poder. En el transcurso de este
periodo el gobierno dirigido por el comandante Daniel Ortega Saavedra le ha
regresado la dignidad y la igual de derecho y oportunidad al pueblo
nicaragüense. Así mismo, marcar en mayúsculas que con la irrupción del
sandinismo en devenir de la historia se puso fin a la represión de la dictadura
somocista y las privatizaciones y corrupción de los gobiernos neoliberales; que
llevaron a elevados índices de pobreza y extrema pobreza a la nación.
El pasado 07 de noviembre del 2021 el
pueblo nicaragüense volvió a reelegir con un abrumador 75% al comandante Daniel
Ortega, algo que se puede explicar por los más de 50 proyectos sociales que ha
impulsado desde su llegada al gobierno en 2007. Queda claro que hoy 10 de enero
de 2022 una vez más el sandinismo liderado por el comandante Daniel se
compromete (2022-2026) una vez más ante el pueblo nicaragüense a continuar el
sendero del desarrollo; una herencia de los osados héroes y mártires de la revolución.
En este artículo te explicaremos los principales logros alcanzado por la revolución en su segunda etapa; en el cual involucra a toda la población nicaragüense:
Educación
para aprender, emprender y prosperar
Al entrar en funciones el periodo
sandinista en 2007 encontró una tasa de analfabetismo alrededor del 40%,
reduciéndola en un 5% aproximadamente tanto en el campo como en la cuidad, así
mismo se pasó de una educación autónoma (privatización) a ser gratuita en todos
los niveles (inicial, primaria, secundaria, técnico y profesional). Atrás
quedaron las protestas por las luchas del 6% que dejaron varios fallecido y un
centenar de herido a causa de la represión de los tres gobiernos neoliberales.
El comandante Ortega ha dicho en múltiples
ocasiones ‘’Educación primero para el hijo del obrero, educación después para
el hijo del burgués’’ esto se ve reflejado en el aumento en el presupuesto en un
480.5%: garantizando la merienda escolar en primaria, bono de bachiller en
secundarias, carreras técnicas y cursos gratuitos a través de INATEC, el
respeto al 6% constitucional a las universidades públicas, beneficiando aun sin
número de personas vulnerables y permitiéndoles en un clima de paz disfrutar
este derecho; a la educación.
Salud
gratuita y de calidad
Nicaragua cuenta con la red hospitalaria
más grande de Centroamérica pasando de 52 hospitales antes de 2007 a 77
hospitales público en la actualidad, así como también reconstrucción y
mejoramiento de los hospitales y centro de salud, así mismo se poseen 143
centros de salud, 1,333 puestos médicos, 190 casas maternas y 66 clínicas
móviles distribuidas en todo el país, estos avances se caracterizan por
integrar equipos tecnológicos, medicamentos y doctores altamente capacitados.
Es importante señalar que Nicaragua tiene
un Modelo de Salud Familiar y Comunitario que ha permitido contrarrestar los
efectos de la pandemia global del COVID19, permitiendo avanzar en casi el 80%
de la población inmunizada ante esta pandemia.
Infraestructura
En 2007 con el Sandinismo al mando inicio
un proceso radical en la infraestructura vial, permitiendo dinamizar el
comercio local y nacional en las zonas de mayor producción en el territorio
nacional. En 2006 se contaba con 2,044 km pavimentado, pero solo el 30% estaba
en buen estado es decir solo 617 km. En la actualidad se cuenta con 4, 338 Km de nuevas
carreteras pavimentado en buen estado y logrando conectar 138 municipios. Por
otro lado, se logró unir el pacifico y el caribe con la construcción de una
carretera de 72.8 km de concreto hidráulico, estas obras importantes han
permitido que Nicaragua se encuentre en el quinto lugar con las mejores
carreteras de américa latina estos según la Competitividad Global del Foro
Económico Mundial.
El principal alineamiento del gobierno
sandinista se centra en el Plan de Desarrollo Humano que permite la
consolidación de cinco corredores viales que permitan conectar a Nicaragua con
los países de Centroamérica y el caribe.
Más
y mejor producción y emprendimiento
El apoyo a emprendedores a través de
plataformas comerciales y préstamos sin interés alguno como los del Programa
USURA CERO y el apoyo a campesinos por medio de bonos productivos (entregas de
gallina, gallo cerdo, baca, semillas de siembra y abono, etc.), financiamiento
y capacitación para la micro, pequeña y mediana empresa, sumado a la reducción
de la tasa de desempleo, aumento relativo del empleo formal, además del
crecimiento de la inversión pública y privada, importaciones, exportaciones y
el consumo individual de las familias nicaragüense ha permitido lograr una estimación
del crecimiento económico entre un 7.5%
aun 9.7% en 2021 esto permitirá que el presupuesto de la república en
este 2022 logre cubrir en más de un 90% el gasto público con recursos propios.
Otros de los logros del gobierno
sandinista es el plan de vivienda Bismark Martínez que pretende llevar 50 mil
viviendas a familias de bajos recursos, subsidio del transporte público siendo
este el más económico de la región centroamericana, promover la equidad e
igualdad de género 50/50, promoción del desarrollo turístico, entre otros
beneficios que gozan los nicaragüenses.
Estas acciones demuestran el éxito y la
estabilidad que posee el país a pesar de las secuelas económicas y destrucción
que vivió el país en el intento fallido de golpe de estado en 2018 financiado y
dirigido por el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica a esto se le suma el
impacto económico de la pandemia mundial del COVID 19, pero gracias a Dios y a
la decidida actuación de nuestro pueblo nicaragüense hemos logrado superar
ambas crisis paulatinamente.
Hasta el día de hoy el Frente Sandinista tiene
más del 70% de aprobación en el pueblo y las familias nicaragüenses, esto se
debe al compromiso que ha tenido el gobierno del comandante Daniel Ortega, de
mejorar la calidad de vida de los nicaragüenses a través del rescate de los
derechos sociales que demuestran que en Nicaragua todos nacen con derechos, que
es el pueblo presidente que se ve involucrado en cada política pública que
impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
Comentarios
Publicar un comentario