Un antagonismo “ultra” ideológico.
*Lenin*
La concomitancia de
diversos factores relativamente extraordinarios, aunado a lo que para muchos
parece, el fin de un ciclo determinado por la hegemonización tripartita del
poder político en el país, posterior a la dictadura del Pinochetismo, son tan
sólo algunas de las particularidades generales que se desarrollan actualmente
dentro del proceso electoral o Ballotage en Chile.
De este modo, y al
umbral de la próxima contienda electoral emergente tras los resultados de la primera vuelta, las opiniones se multiplican,
los oráculos indagatorios se manifiestan, y los antagonismos ideológicos recobran
mayor relevancia mientras los protagonistas luchan por conquistar la
presidencia de la República, y con ello sus expectativas al respecto se cristalizan.
El Ballotage constituye
una variante de los sistemas electorales de mayoría absoluta, coadyuvando a
reorientar las preferencias de los electores en contextos eventualmente
polarizados, con la finalidad de definir a un ganador a través de los
principios de pluralidad categórica, pero artificial a la vez.
En Chile, los
antecedentes históricos dictan que desde 1990 hasta la actualidad, los
candidatos que han obtenido la primera minoría relativa en las instancias
electorales que preceden al Ballotage, tienden a salir victoriosos. Por tanto, y
de conformidad con tales predilecciones, el candidato del Partido Republicano, José
A. Kast, quien obtuvo el 27.9% de los votos a su favor, lograría concretar sus aspiraciones,
alzándose con la victoria.
Sin embargo, la
singularidad del proceso, hasta ahora, no permite descartar las probabilidades de
que el candidato del partido Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, logre finalmente
superar por mayoría de votos a su contrincante, evidenciando la asertividad de
las encuestas y sus especulaciones.
En días recientes,
las opiniones se han diversificado, tanto que, lo que para algunos representa
un sólido proyecto gubernamental en aras del progreso y la construcción de un gobierno
Democrático, para otros, personifica la imposición de un modelo paradójicamente
contrario a las circunstancias albergadas dentro de la región. Todo ello
apunta, a la fuerte concentración ideológica que reside en cada uno de los
protagonistas de la contienda, siendo Boric, candidato de izquierda y Kast, un heredero
confeso de ultra-derecha.
El escenario se
intensifica, mientras la confrontación (19 de diciembre 2021) se acerca, la
Comunidad Internacional y el pueblo chileno permanece expectante ante lo que
podría ser un debate antagónico Derecha-Izquierda situado en sus orígenes de 1789.
Comentarios
Publicar un comentario