Soy Nicaragua, Soy Valiente y Fuerte

 *Cesia Potosme*


El siguiente escrito es ganador del primer lugar en el Concurso Nacional, "Nicaragua Bicentenaria".

¿Quién soy?, me pregunté, ¿De dónde vengo? ¿A dónde estoy y para dónde voy?, desesperada por respuesta levanté mi cabeza y respiré; entendí, mi carencia de identidad me está atormentando, necesito respuestas, ruego por conocer la verdad y la verdad se me fue revelada, tuvieron clemencia de esta alma mitómana anhelante de encontrar su identidad, fue mi tierra, mi tierra fue la que me mostró la verdad de mi origen.

Fue una tarde de agosto cuando el reloj marcaba las seis menos quince minutos, iba caminando  pensando ¿Quién soy?, y de repente en medio del sigiloso sonido del viento escuché gritos de lamentos y me asusté, seguí caminando y me detuve apreciar el rio Ochomogo y en medio de sus cristalinas corrientes logré ver grandes masacres, ¡el rio se tornó de color rojo!, era la sangre de esas personas asesinadas atrozmente, me asusté y seguí caminando, escuché un rugido, era el volcán Mombacho y en medio de sus rugidos escuché un grito que decía ¡libertad!, asustada y desconcertada me encontraba, me detuve y de nuevo escuché una voz, era la voz de mi tierra y con su voz redentora me dijo: “Eres Nicaragua”.

Me continuó diciendo “Nicaragua, aquella tierra llena de esperanza y fornida con valentía, eres aquella que resistió durante tres siglos los actos perversos y crueles producto del egoísmos y la avaricia de aquellos que, la biblia en sus manos izquierda cargaba, mientras con la mano derecha empuñaban la espada derramando la sangre de aquellos que eran mis hijos, esos ´indígenas´ eran mis hijos, aquellos a los que amé y vi crecer y los cuales también vi sufrir y morir por culpa de ellos.  

Impotente sin poder hacer algo al respecto, hace aproximadamente quinientos años, se arribaron algunos barcos a mi costa, eran hombres los que en esas maderas venían, eran muy similares y a la vez muy distintos a mis hijos, me pregunté, ¿Quiénes son? ¿Qué hacen aquí?, sin comprender al principio, tenía una extraña sensación de que nada de eso y ellos era bueno, mas no me equivoqué.

Españoles, esos hombres eran provenientes de España, los cuales quedaron deslumbrados al apreciar las bellezas que poseía mi tierra, al ver la fuerza y la inocencia de mis hijos, no pasó mucho tiempo cuando la maldad en sus ojos se reflejó y sacaron lo peor de ellos en contra de toda mi tierra. Los malhechores españoles al principio eran pocos, luego fueron muchos y después eran incontables la cantidad de barcos y de esos hombres españoles que a mis costas arribaban, llevándose en ellos todos mis frutos, mis bienes e incluso se llevaron a muchos de mis hijos; me expropiaron de todo y a cambio solo dejaron mis suelos manchados del sudor y de la sangre que a mis hijos hicieron derramar.

Armados únicamente de valentía y con un par de flechas y dos que tres lanzas, mis hijos, esos indígenas se defendían de ellos y me defendían a mí, a su tierra que los vio nacer y los quiere ver ser libres siempre, y aunque su valentía era gigante, no pudieron ser vencedores, mas el intento no era en vano, ellos aún lejos de su conocimiento estaban forjando su libertad, abrieron brecha aquella pequeña luz de esperanza la cual fue capaz de darles fuerzas hasta el último día.

En sus hombros cargaron durante trecientos años con el sufrimiento de ser esclavos de aquellos españoles que invadieron y se apropiaron de todo, día a día vivían teniendo que obedecer para no morir.  Mis hijos tuvieron que soportar trecientos años de robos, abusos, violaciones, maltratos, explotaciones, mutilaciones, torturas, asesinatos y mucho, mucho, mucho más tuvieron que soportar, su maldad y atrocidad no conocían limites, mis ojos nunca habían visto tanta sangre derramar solo por robar.

Pero sé que luego de todo diluvio viene la paz y el diluvio de torturas que mis hijos sufrían estaba por pasar y terminar, poco a poco inconsciente o quizás muy consciente mis amados hijos se volvían más resistentes y con mayor conocimiento y cada día caminaban y se acercaban a su anhelado futuro de ocho letras: ¡Libertad!

Mi tierra valiente, Nicaragua, hace doscientos años se unió junto a otras cuatro tierras benditas llamadas Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica para así cambiar esas flechas y lanzas de nuestros indígenas por tinta y papel. Un quince de septiembre del año mil ochocientos veintiuno se firmó un acta, un acta donde se reivindicó nuestra libertad, se le puso fin a ese infierno, nos hemos quitado sus pies de nuestras cabezas y hoy con mucho honor levantamos nuestras cabezas en alto, con dignidad y valentía con la cuales luchamos y lucharemos siempre hasta el último día. Hoy decimos muy fervientes ya no somos de España, ¡hoy somos el Centro de América, unidos por nuestra libertad!”

Está fue la historia que me contó mi tierra, me siento indignada porque durante mucho tiempo se nos ha idealizado que nuestra bella y valiente patria fue descubierta, no fue así, fuimos invadidos, durante mucho tiempo, se nos dijo que nos civilizaron, no fue así, nos masacraron y durante mucho tiempo se nos ha tratado de minimizar y empañar nuestra verdadera historia, la historia donde tuvimos la pérdida de nuestra identidad, se nos ha dicho durante mucho tiempo que somos mestizos, un poco de ellos y un poco de aquellos, pero no es así, yo ahora sé certeramente ¿Quién soy? yo soy Nicarao líder de mis ideales, soy Diriangén defensora de mi dignidad, soy Sandino con espíritu libertador, soy Fonseca con anhelos del saber, soy bella, soy valiente, soy inquebrantable, ¡yo soy orgullosamente nicaragüense! y también ahora sé ¿De dónde vengo? Vengo de descendencia de personas valientes y fuertes, esas que no se rinden nunca; y sobre todo ahora sé ¿A dónde estoy y para dónde voy?, estoy en una tierra bendita y soberana, a la cual yo también defenderé con todas mis fuerzas y lucharé día a día para que se respete la dignidad y libertad de mi pueblo nicaragüense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Mi Padre: Un ser humano de otro mundo"

Perfil de un vende patria

La Oligarquía Americana contra Nicaragua y el F.S.L.N

Humberto, el defensor de delincuentes