Europa era una periferia de la civilización

*Jorge Bautista*

(Aquel 12 de octubre de 1492)

¿Qué era realmente la zona de Castilla, Portugal y resto de lo que hoy es Europa en aquella época de 1492? Al hacer referencia de esos tiempos con la llegada de los españoles por América se omiten, en la historia, elementos trascendentes que contextualizan de mejor manera para comprenderlo. Y que nos permitan observar la verdad de lo que se ha ocultado por siglos, las reales motivaciones y móviles del “descubrimiento” de América.

Una incoherencia misma con la existencia en tierras continentales de culturas e imperios tan vasto y complejos como el Inca y Azteca (estudios realizados reflejan que poseían unos 360 oficios) que “ya” lo habían descubierto. Más en una visión “eurocéntrica”, son ellos los que “descubrieron”. La arqueología ha demostrado que los Vikingos pasaron antes por el norte y por 1421 grandes flotas Chinas ya habían transitado todas las costas del Océano Pacífico, Caribe y parte de costas del Atlántico de toda América. Esa Europa era en lo cultural, científico, comercial, tecnológico, entre otros, marginal en relación con el mundo desarrollado de ese momento que lo constituía el mundo árabe musulmán, que estaba rodeándolo en sus fronteras.

Y en relación con el mundo de China dice Galvin Menzinies en “1421 El año en que China descubrió el mundo” que “En comparación, Europa era atrasada, ruda y bárbara” y nos regala el siguiente dato “La boda de Enrique V con Catalina de Valois se celebró en Londres justo tres semanas después de la inauguración de la ciudad Prohibida. En Pekín se acogió a veintiséis mil invitados, que degustaron un banquete de diez platos servidos en una vajilla de la más fina porcelana; por su parte a la boda de Enrique V acudieron seiscientos invitados a los que se sirvió bacalao salado sobre lonchas de pan rancio que servían de plato.”

Y si nos referimos al ejército, se anota que “el ejército chino contaba con un millón de hombres, equipados con armas de fuego; Enrique V solo podía presentar batalla con cinco mil soldados, armados únicamente con arcos, espadas y picas”.  Había pasado que, con la caída del Imperio Romano, inició un período largo de decadencia de la Región europea. Y su situación territorial estaba delimitado y cercada por ese mundo árabe musulmán, dentro de una confrontación de ocho siglos, período en el que le tocó a los españoles vivir guerreando.

Y mientras los europeos se encontraban en lo que la historia eurocéntrica se ha llamado etapa feudal, este otro mundo en China y del mundo árabe musulmán no conoció esta etapa. En el siglo IV China descubre el papel, en el VI la imprenta y en el IX el papel moneda. Y en el caso del mundo árabe musulmán sus dominios se extendían desde Marruecos, África, en el Océano Atlántico, pasaba por Egipto, Arabia y llegaba hasta las Filipinas, es decir, hasta el Océano Pacífico. Y en ese mundo se movía el comercio sin problema entre las grandes ciudades. Y en su comercio usaban dos tipos de monedas; Dinar de oro y Rirhen de plata. Así estaban las cosas en 1492.

Los europeos, portugueses y españoles que estaban en la pobreza buscan esa ruta comercial para rodear y evadir ese cerco de ocho siglos. Y los españoles venían en busca de la ruta y hacer fortuna a cualquier costo. Esa sed y avaricia por el oro de los españoles, dejó huellas en datos que hoy día es posible constatar en documentos de la época, como fue el caso cuando Francisco de Pizarro (no sabía leer ni escribir) habiendo secuestrado a Atahualpa, éste ofreció pagar su propio rescate que le permitiera volver a Quito. En un libro de Ricardo Skovgaard sobre El Encubrimiento de América, dice que “…se comprometió a llenar de oro una habitación como la que ocupaba, hasta la altura que llegara su mano alzada y a completar otras dos más de igual tamaño con objetos de plata”.

 Los datos generales muestran que “Hubo días en que se recibieron hasta 200 llamas cargadas de piezas de metal precioso. Al principio la mayoría eran cántaros y ollas de oro, objetos que los españoles mostraron su codicia, aplastaban para que ocuparan menos espacio dentro de las habitaciones. Luego todo tipo de artesanías de oro y plata fueron llenando los espacios libres”. Sin embargo, al final, una vez cumplido por parte de Atahualpa “…Pizarro se adelantó y urdió un engaño. Ordenó a un cacique rebelado que denunciara un ataque inminente por parte de las tropas incaicas al diminuto regimiento invasor.”

Ocho meses duró el cautiverio, y se le ejecutó el 26 de julio del año de 1533. Era el Inca un estorbo a sus planes de conquista y fortuna. Y con esto había seguido el mismo guion que ejecutó años antes en México Hernán Cortés, donde cambió la promesa de libertad por sentencia de muerte a Moctezuma.

Francisco Pizarro y Hernán Cortés se habían encontrado en España. Pizarro tomó buenas notas de la “lección” de cómo traicionar, matar, robar y saquear un imperio. Y es que esos europeos eran una periferia de la civilización.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Mi Padre: Un ser humano de otro mundo"

Perfil de un vende patria

La Oligarquía Americana contra Nicaragua y el F.S.L.N

Humberto, el defensor de delincuentes