Resistencia de los pueblos originaros de Brasil frente al bolsonarismo

 *Aurora*


El imperialismo, para los pueblos indígenas ha sido el silencio. Es el que quisiéramos derrotar algún día, no hay cosa más triste que el silencio como regla sobre los pueblos”

(Rigoberta Menchú)

Abya Yaya continúa resistiendo al terremoto neoliberal. En Brasil los pueblos originarios están siendo víctimas de las políticas discriminatorias del ultra conservador Jahir Bolsonaro. Los indígenas de Brasil desde la llegada del bolsonarismo al gobierno en 2018, se enfrentan a constantes ataques a sus derechos conferidos por la propia constitución de la federativa República.

Tras el inicio de la pandemia de Covid-19 los pueblos indígenas continuaron siendo marcados por el fierro caliente y racista propio de la cultura neoliberal. En un país donde el presidente considera que los indígenas son seres humanos inferiores, la atención prestada por el Estado y el gobierno a este sector durante la crisis sanitara ha sido casi, por no decir totalmente nula. Las familias indígenas se enfrentan a un constante asedio por parte del gobierno de Bolsonaro, quien ha instado a la población mestiza a ocupar las tierras comunales indígenas y se ha apoyado de leyes a empresas transnacionales madereras y de agro industrias, para invadir espacios geográficos de los que dependen el bienestar de estas comunidades, esto a causa de su interpretación o cosmovisión del mundo.    

Pese a la grave crisis sanitaria que azota a Brasil, con más de medio millón de muertos, los indígenas han decidido salir a las calles a defender sus derechos, sus formas de ser, sentir y pensar. El 22 de junio, alrededor de 48 pueblos indígenas salieron a manifestarse pacíficamente contra Bolsonaro, siendo estos reprimidos por la policía militar y dejando a varios heridos de  gravedad que no pudieron ser atendidos a la inmediatez por obstáculos de la misma policía.

Esta represión sin embargo, no se ha convertido en noticia internacional, demostrando una vez más el descaro y doble moral de los medios de comunicación que se jactan de informar “violaciones de derechos humanos” en países como Nicaragua, Venezuela o Cuba. El Brasil gobernado por Bolsonaro es “democrático y legítimo” para estos poderes fácticos, mientras continúe adherido a los intereses capitalistas, esa es la triste realidad.

La protesta del 22 de junio estuvo motivada luego de hacerse pública la oficialista propuesta de ley 490, que reza que en el caso de que los rasgos culturales de la comunidad se hayan alterado con el paso del tiempo u otros factores, el gobierno puede dar uso al territorio, destinando el terreno preferiblemente a indígenas con vocación agrícola. Además, autoriza al Estado a construir carreteras, presas, explotar recursos y dar libre paso a policías y militares sin necesidad de autorización de las comunidades indígenas. Es decir, una violación directa a los derechos de los pueblos originarios y una práctica abusiva, carente de una cultura de consenso, con una visión totalmente colonialista de ese gobierno.

En su interpretación canalla, el gobierno de Bolsonaro considera que los indígenas representan un estancamiento para el crecimiento económico, bajo la lógica neoliberal. Indudablemente esta situación de desigualdad social se presenta en muchas regiones del mundo, no solamente en Brasil. La postergación de pueblos originarios son noticias que pocas veces son difundidas por el periodismo oligárquico y cuando hay intereses de por medio los extraños “profesionales” que se jactan de hacer periodismo investigativo, opacan la realidad que viven los indígenas por ejemplo en Brasil, Guatemala, Perú y Colombia.

Solo los gobiernos que representan una amenaza ideológica y una alternativa al modelo capitalista se convierten en el ojo del huracán de las noticias internacionales para deslegitimar sus procesos reivindicativos, mientras que aquellos que oprimen y desplazan del poder a las mayorías, son señalados como los grandes referentes y modelos “democráticos”.

Fuentes revisadas

euronews. (Junio de 24 de 2021). Protesta de Indigenas en brazil por la nueva ley sobre tierras. Obtenido de https://es.euronews.com/2021/06/24/protesta-indigenista-por-la-nueva-ley-brasilena-que-podria-amenazar-sus-tierras

teleSURtv.net. (8 de Junio de 2021). Indígenas brasileños rechazan proyecto de Ley sobre demarcaciones. Obtenido de https://www.telesurtv.net/news/brasil-indigenas-rechazan-proyecto-de-ley-demarcaciones-20210608-0033.html

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Mi Padre: Un ser humano de otro mundo"

Perfil de un vende patria

La Oligarquía Americana contra Nicaragua y el F.S.L.N

Humberto, el defensor de delincuentes