El FSLN: a 42 años de gestionar el Estado Nación
*Leonardo González Estrada*
El
19 de Julio de 1979, los nicaragüenses comienzan su segunda independencia
Antiimperialista y anti fascista, buscando la construcción de un ESTADO NACIÓN,
desde un programa socialista.
Después
de 42 años, el pueblo de Nicaragua tiene suficientes experiencias en sistemas
políticos, se han implementado todos los pactos políticos, económicos,
globalistas, sociales y multiculturales, es decir tenemos bases para comparar
que modelo y sistema político es el que nos funciona.
Y
no hay duda que es el Plan de gobierno del FSLN, pero en esta segunda etapa
están además las evidencias y el trabajo diario para sacar adelante a cada
sector o gremio.
Que
no les quepa duda a los anti sandinistas y a los malos hijos de esta patria
azul y blanco, que desde la propuesta del FSLN, única organización pluralista,
de mujeres y Jóvenes, y multiétnica, que se irá consolidando el Estado Nación.
No será JAMÁS desde una agenda de derecha, mucho menos de una agenda
injerencista, pro colonialista yanqui o europea.
El
cauce del poder popular, de la organización del Estado de Nicaragua lo
determina el FSLN, hoy le corresponde al Comandante Daniel Ortega, Presidente
desde el 2007, mañana le va a corresponder
a otro líder militante del FSLN, pero igual que con el Comandante,
gestionando un programan político, siempre basado en el programa histórico del
FSLN.
Como
base toda la experiencia y sabiduría del Comandante, que es una gestión
exitosa, ningún otra Nación tiene el éxito de Nicaragua, con 12 años sostenido
de crecimiento, a pesar de intento de golpe de Estado y una pandemia global.
Es
entonces determinante en este 2021, tomemos sensibilidad en la acción y
práctica política como militantes, para seguir integrando y tejiendo las
diferentes organizaciones dentro del FSLN, pues su proyección para el Estado,
en todos sus poderes, determina su fuerza y vigor público.
¡PATRIA
Y LIBERTAD!
¡PATRIA
LIBRE O MORIR!
¡AQUÍ
ILUMINA UN SOL QUE NO DECLINA!
Comentarios
Publicar un comentario