Un destacado Sandinista
*Bayardo Altamirano*
![]() |
Comandante Tomás Borge, Foto Cortesía de Óscar Borge, su hijo |
Tomás Borge, hijo dilecto de Matagalpa como Carlos Fonseca que fue su amigo entrañable. Se conocieron cuando estudiaban Derecho en la Unan León y formaron con Silvio Mayorga una célula de estudio y acción. Fueron alma y nervio del CUUN (Centro Universitario) donde confluían las distintas actividades que los estudiantes universitarios realizaban contra el régimen pro yanqui de Anastasio Somoza, el asesino de Sandino.
Crearon la organización política Movilización Republicana
con dirigentes opositores progresistas. En 1956 fueron víctimas de la salvaje
represión, desatada posterior al ajusticiamiento de Anastasio Somoza, por el
valiente Rigoberto López Pérez. Fueron encarcelados, torturados y finalmente
deportados a Costa Rica.
En esa nación hermana se embebieron de la verdadera
historia de Nicaragua y de la grandiosa gesta de nuestro héroe nacional leyendo
el libro, Sandino, General de hombres libres de Gregorio Selzer. Se
convirtieron en seguidores inclaudicables de la lucha del ejército Defensor de
la Soberanía Nacional (EDSN) y divulgadores de la verdad sobre el héroe de las
Segovias. Otro impacto que conmovió sus conciencias fue el triunfo de la Revolución
Cubana el 1 de enero de 1959.
El movimiento opositor a la dinastía somocista estaba
desorganizado y fraccionado, por lo cual emprendieron la tarea unificadora por
medio del FUN (Frente Unitario Nicaragüense), que agrupó a los exilados en
varios países con los partidos anti somocistas y el movimiento universitario. Venezuela
dio cobijo y permitió la celebración de la Asamblea creadora del FUN.
Tomás viajó a Cuba y recibió entrenamiento práctico en
la Escuela Militar, General Máximo Gómez, graduándose como teniente experto en
el uso de las granadas.
Se creó un nuevo grupo que se llamó inicialmente FLN.
Es conocida la iniciativa defendida con insistencia por el comandante Fonseca y
apoyada por Tomas de incluir la letra S en la recién creada organización
político-militar, en honor al General Sandino, significando además un punto de
partida que aporta identidad y dirección.
Tomás fue
encargado de establecer las rutas de penetración a Nicaragua, previas a la
primera campaña guerrillera del FSLN. En Catacamas se vinculó con el general
Simeón Gonzáles, mayagna sobreviviente del EDSN, llamado La Careadora en la
lucha del general Sandino.
Cuando se produce el inicio de la campaña conocida
como Raití Bocay, el teniente Borge forma parte de la columna 2 que lleva por
objetivo crear un foco guerrillero en el Triángulo Minero. El desconocimiento
del terreno impide cumplir ese objetivo y la columna debe regresar a la zona
del Rio Coco.
Aquí Tomas tiene su bautismo de fuego durante el asalto
a un cuartel de la Guardia Somocista, establecida en la desembocadura del rio
Lakus, afluente del Coco[1].
Los guardias emplazan una ametralladora Browning contra los guerrilleros. Para
silenciarla, Tomás se les acerca protegido por los disparos de Silvio y Pedro
Pablo Ríos y lanza las dos granadas acallando la ametralladora. Silvio resulta
con un balazo en la entrepierna y aunque el fuego enemigo ha cesado la
guerrilla debe retirarse.
Después de estas acciones, Tomás y Víctor Tirado son
llamados a reforzar el Frente Interno que está sosteniendo Carlos Fonseca. Se
da otra faceta de Tomas, la de organizador clandestino disfrazado de visitador
médico. Se inicia la preparación de la segunda campaña del FSLN, Pancasán y
Cerro Grande. Donde la responsabilidad es de Silvio que tiene colaboradores
como Rigoberto Cruz, Pablo Úbeda y Bernardino Diaz Ochoa, trabajo político con
los campesinos y Oscar Turcios en el aspecto militar.
Durante la reorganización de la dirección, en 1969
Tomás pasa a ser miembro de la Dirección Nacional del Frente. Se entra al
periodo de acumulación de fuerzas en silencio. Trasladando unas armas desde Costa Rica, Borge
y Henry Ruíz son capturados y deportados al Perú.
Después de una serie de peripecias logran regresar a
México. Aspecto notable es que se reúnen con Víctor Tirado y crean un curso
superior de Economía. Esta es la faceta de Tomás estudioso del marxismo.
Cuando se logra su reingreso a la patria, Tomás
participa en la preparación del comando destinado al asalto de la casa de Chema
Castillo. La preparación de los documentos que se le obliga a Tacho (Dictador
Somoza) darles publicidad como condición de liberar a los rehenes. Se logra la
liberación de los compañeros que tiene presos el dictadorzuelo heredero de la
dinastía.
En 1976, Tomás es capturado y torturado por la
guardia. Resiste con entereza y realiza una huelga de hambre. Cuando las
acciones populares hacen una gran campaña y obligan a que Somoza lo presente
Los periodistas encuentran a un Tomás sumamente desmejorado físicamente pero
con una inquebrantable voluntad de lucha.
Con el asalto a la Chanchera[2],
Tomás es liberado y trasladado a Panamá donde el general Torrijos les brinda
una gran solidaridad y apoyo a la lucha contra la tiranía pro imperialista.
Pone la condición que las 3 tendencias se reunifiquen. Tomás encabezaba la GPP[3] y
se manifiesta con entusiasmo por mancomunar acciones. El 7 de enero de 1979 se
da la reunificación y Tomás forma parte de la DN de los 9.
En esa época Tomás defiende la creación de un solo ejército
popular, TODO EL PODER AL PUEBLO ante la maniobra imperialista de crear un ejército
mixto.
Al triunfo de la RPS Tomas Borge es nombrado Ministro
del Interior. Es el creador de la Policía, la Seguridad del Estado, Migración y
Extranjería, los nuevos Telcor y Cuerpo de Bomberos con una visión de servicio
popular patriótica.
Un párrafo aparte merece la Creación de un ejemplar
Sistema Penitenciario que reeduca y redime al delincuente. GENEROSOS EN LA
VICTORIA. Se organizan los talleres y una granja para los presos que les
permite aportar al sostenimiento de sus familias. Se crea un coro y los
internos pueden practicar el culto de su preferencia.
Otros artículos serían necesarios para enfocar sus
facetas de escritor y poeta. Su extraordinaria capacidad oratoria. Solidez
teórica, pedagógica y literaria en cada discurso. Gran educador de las masas
populares.
Compañero Tomás los jóvenes de Nicaragua seguirán tu ejemplo.
¡Patria Libre o Morir!
Comentarios
Publicar un comentario