Generando Esperanzas

 *Helena Hansack*

Nicaragua bajo la asoladora avalancha neoliberal, sostenía un acumulado nocivo de tasas de mortalidad perinatal, era de 11 niños fallecidos por cada mil y la mortalidad materna era de 93 mujeres por cada mil nacidos vivos, pero con el liderazgo revolucionario esta situación es ahora encarada con estrategias nacionales, que son al tamaño de la diversidad social y étnica que acuna nuestra Nicaragua, en este caso es remarcable observar el avance en la construcción de casas maternas diseñadas para brindar condiciones de cuido para las madres y sus hijos. 

La protección a la mujer en su periodo de gestación, es garantizado y ejecutado por el Estado a través del Ministerio de Salud, la comunidad organizada y gobierno locales de forma gratuita y accesible. El Gobierno Sandinista, con vehemencia se apropia de los retos enfrentadas por las y los nicaragüense para convertirlas en estrategias, proyectos o programas en función de cerrar la brecha de la desigualdad y así garantizar la esperanza de un porvenir justo y digno; en esencia el Sandinismo es el alma del progreso, la dignidad, la restitución de los derechos en la Nicaragua libre que hoy es gobernada por el pueblo trabajador.

El Sandinismo como una fuerza ideológica fortalecida y transcendental, plasma en el Programa Histórico del FSLN sus principios fundamentales, que se traduce en un plan de gobierno en virtud de garantizar el desarrollo humano integral y sostenible. Mediante su cumplimiento, en los años de Gobierno Sandinista se han roto las históricas cadenas de opresión y dominio que invisibilizaban al campesino, al obrero y en especial a la mujer, sin embargo, el sandinismo considera a la mujer como un actor clave y decisivo en los asuntos políticos, sociales y económicos, por ende vela por su salud y en especial en su tiempo de gestación, en 1987 se realizan los primeros esfuerzos para expandir las casas maternas y en 1990 esta visión fue finalmente consolidada.

Luego con un indiscutible triunfo en el 2007 se retoma esta iniciativa y ahora se han expandido a lo largo del territorio nacional. Las casas maternas son una oportunidad de inclusión y equidad de género, con el objetivo de acercar a todas las mujeres, la mujer campesina miskita, mayagana y creol a los servicios de salud y lograr asegurar un parto atendido por personal calificado.  En el 2011 se reportaron un total de 94 casas maternas en 14 de los 17 departamentos del país, en ese mismo año 17,800 mujeres hicieron uso de las instalaciones. El prodigioso alcance que ha tenido este plan de atención a la mujer nicaragüense fue galardonado con el premio “Las Américas 2011” entregado por las Naciones Unidas.

En el 2020 aumentó el número de casas a 178, reduciendo la mortalidad materna a 37 por cada mil nacidos vivos y también reduciendo la mortalidad neonatal a 9 fallecidos por cada mil niños, con estos logros indiscutibles, Nicaragua fue premiada por Movimiento Interagencial Regional de Coordinación EVERY WOMAN EVERY CHILD en América Latina y El Caribe, por la estrategia de las casas maternas que han reducido la mortalidad materna y perinatal.

El cuido de la vida, demuestra ser prioridad del Gobierno Sandinista que sigue y seguirá a la vanguardia del pueblo avanzando y transformando nuestra Nicaragua.


Fuentes

Nicaragua es reconocida por estrategia de Casas Maternas para reducir la mortalidad materna y perinatal - LVDS (lavozdelsandinismo.com)

http://www.minsa.gob.ni/index.php/repository/func-download/1194/chk,502007d24574f6a66050502e3262c55e/no_html,1/

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Mi Padre: Un ser humano de otro mundo"

Perfil de un vende patria

La Oligarquía Americana contra Nicaragua y el F.S.L.N

Humberto, el defensor de delincuentes