Elecciones 2021: EE.UU contra Nicaragua
*Norma Castellón B*
Para quienes todavía piensan que los gringos nada tienen que ver con intervenciones, intentos de golpe, y elecciones en Nicaragua, debemos recordarles que en agosto de 2020 se publicó en las redes sociales un documento llamado Acción de Respuesta en Nicaragua[1] de la Embajada de Estados Unidos en Managua. En él los norteamericanos develaban su papel de dirigentes en las acciones políticas y golpistas realizadas por lo que sostienen hasta hoy que son “auto convocados” y protestantes pacíficos.
En ese documento se mostraba como una serie de actividades bien organizadas podían desestabilizar al gobierno de Nicaragua antes de las elecciones programada para el 7 de noviembre del 2021, hoy todas las consultas dan como virtual ganador y por mucho margen al presidente Ortega, y ante esa clara posibilidad, los estrategas del departamento de Estado, están desesperados ante la realidad del hecho.
Un personaje, Bob Menéndez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, de pésimos recuerdos en Nicaragua, está manejando con otros sujetos un proyecto de ley que traería más intervención al soberano pueblo de Nicaragua, al castigar con más sanciones contra el país en un intento de debilitar la unidad de los sandinistas.
Esta propuesta de ley está dirigida contra los familiares, amigos y parientes de los sandinistas que residan en los Estados Unidos, esta propuesta haría más daño al ya bloqueado pueblo de Nicaragua, cerrándole las puertas de manera efectiva al acceso que hasta hoy tiene de los préstamos para los proyectos sociales en las instituciones financieras internacionales, afectando con ello a los más pobres.
Los funcionarios estadounidenses, hacen eco a las mentiras que las redes sociales divulgan mediante el financiamiento de los organismos[2] creados para fomentar la desestabilización, que hasta la fecha les cuesta aproximadamente 200 millones de dólares.
Pero el pueblo de Nicaragua, que
se manifiesta de manera mayoritaria a favor del sandinismo en las encuestas
nacionales ha salido a detener los intentos de “Venezolanizar” Nicaragua, y
nombrar un “presidente interino.” En una reunión con la presencia de todos los
líderes, el enviado especial del Departamento de Estado de Biden, Ricardo
Zúñiga tuvo en lapsus de llamar a Cristiana Chamorro viuda de Lacayo, “Presidenta”,
respondiendo el resto a una sola voz “Aun No”.
A diferencia de sus vecinos centroamericanos, Nicaragua, no representa un problema migratorio para Estados Unidos, la tasa de homicidios es la más baja de Centroamérica, no tiene establecidas pandillas juveniles ni carteles de drogas, el Banco Mundial, FMI, Banco Interamericano de Desarrollo y BCIE, elogian la gestión y los resultados de sus carteras de préstamos. Sin embargo, EE.UU se refiere a Nicaragua como una "amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de Estados Unidos", teniendo a la vista dichos resultados.
De acuerdo a las últimas
encuestas, La gran mayoría de los nicaragüenses solo quiere vivir en paz y
seguir disfrutando de los beneficios como, salud gratuita, educación gratuita,
vivienda asequible y trabajos dignos que han disfrutado desde que Daniel Ortega
y el FSLN fueron electos en 2007. También quieren el derecho a elegir el
gobierno de su preferencia, de manera soberana e independiente y con respeto al
marco jurídico constitucional.
Comentarios
Publicar un comentario