El canciller de la dignidad: Un legado permanente

 D.B.C


Miguel D'Escoto Brockmann el Canciller de la dignidad, nace en Los Ángeles el día 5 de febrero de 1933. A pesar de poseer en primer lugar el llamado de sacerdocio; su participación como estadista, político y dirigente comunitario aportó un gran legado tanto para la Ciencia Política como para las Relaciones Internacionales en Nicaragua. Su fallecimiento en el año 2017 representó indudablemente una gran pérdida.

Según la página de las Naciones Unidas, el Padre fundó el Instituto Nacional de Acción Poblacional e Investigaciones (INAP) en Chile, el proyecto consistió en empoderar a los grupos desfavorecidos e indígenas de distintas ciudades para que lucharan en defensa de sus derechos laborales. Demostrando así, que no solo contribuyó al país con su labor sino también fue un modelo a seguir para los dirigentes de América Latina y su población.  

El Padre Miguel D'Escoto Brockmann demostró durante su carrera que poseía un espíritu de servicio y amor humanitario, parte de su vocación fue apoyar a las personas desprotegidas o en situaciones de riesgo, incluso visitó muchos países. En 1972 después del terremoto estuvo dispuesto a ayudar a las víctimas de la tragedia y más tarde constituyó la Fundación Nicaragüense pro Desarrollo Comunitario Integral (FUNDECI).

Una de las labores que el Padre llevó a cabo fue asumir la dirección del Departamento de Comunicaciones Sociales de Maryknoll en su sede de Nueva York, en este tiempo se dedicó a la creación de una editorial religiosa. Sin embargo, el Padre no dejó de lado su participación política para concretar la liberación de Nicaragua, formó parte de los fundadores del Grupo de los doce, constituido por profesionales e intelectuales democráticos y progresistas que apoyaban al Frente Sandinista de Liberación Nacional, reforzando su compromiso social y patriotismo.

Después del triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional el Padre fue nombrado canciller en 1979, como parte de sus labores fue elegido para presidir el 63º Período de Sesiones de las Naciones Unidas en las que realizó un trabajo excepcional representando al país y defendiendo la soberanía de los Estados ante el imperialismo creciente; una de las ideas que defendía es la igualdad de los pueblos y el respeto a los derechos humanos demostrado en los discursos que presentó en distintas ocasiones, así como una propuesta de refundación de las Naciones Unidas por considerarlo un organismo inerte, con muchas fallas y omisiones ante las injusticias del mundo y a favor de los países más poderosos.

Una de sus acciones más emblemáticas como ministro de relaciones exteriores de la república de Nicaragua, fue su participación en los procesos de paz que se concretaban en Centro América. Estuvo presente en las negociaciones y reuniones diplomáticas tanto de Esquipulas I y II, que tenían el propósito de contener los conflictos armados internos financiados en gran medida por Estados Unidos; estos procesos de paz representaron un avance en la diplomacia centroamericana y sentaron las bases de la integración entre dichos países.

Pero su actividad más importante y decisiva fue a partir del año 1984, el Padre realizó una investigación exhaustiva, además se concentró en la recopilación de pruebas para presentar ante la Corte Internacional de Justicia, una demanda contra los Estados Unidos de América por apoyar actividades militares y paramilitares contra el gobierno revolucionario de Nicaragua y el pueblo en general; junto a un grupo de especialistas representaron la delegación Nicaragüense.


Ante esta demanda, su representación fue exitosa, la decisión de la Corte Internacional de Justicia favoreció a Nicaragua, este acontecimiento estableció una victoria para Nicaragua y un importante hito histórico en el derecho internacional. Fueron muchas las tareas ejercidas por este personaje solemne; por lo tanto, el Padre Miguel D'Escoto Brockmann, nos dejó un legado permanente de la diplomacia, la ciencia política y las Relaciones Internacionales en Nicaragua e incluso en el mundo.

Referencias:

EcuRed. (05 de 02 de 2021). EcuRed. Obtenido de Miguel D'Escoto: https://www.ecured.cu/Miguel_D%27Escoto

Naciones Unidas. (05 de 02 de 21). Asamblea General de las Naciones Unidas. Obtenido de El Excmo. Sr. Padre Miguel D'Escoto Brockmann: https://www.un.org/es/ga/president/63/bio63.shtml

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Mi Padre: Un ser humano de otro mundo"

Perfil de un vende patria

La Oligarquía Americana contra Nicaragua y el F.S.L.N

Humberto, el defensor de delincuentes