Apropósito de las elecciones en Ecuador.
Raysa Serrano
Con
los resultados electorales en Ecuador, este domingo 7 de febrero, ha quedado
demostrado que los pueblos son sabios y que están claros que las políticas
neoliberales solo sirven para someter a los pueblos y engrandecer aún más la
brecha entre ricos y pobres. Estos resultados demuestran un rechazo tajante al
neoliberalismo y el compromiso histórico de defender los intereses de los
sectores populares frente a las agresiones del capitalismo salvaje. Y aunque el
correísmo no gano en primera vuelta, las apreciaciones de analistas políticos
ecuatorianos apuntan a un triunfo rotundo en segunda vuelta.
El
pueblo ecuatoriano ha decidido retomar el futuro en sus manos y seguramente
confirmará en segunda vuelta y de forma contundente al binomio de Andrés Arauz y
Carlos Rabascall, candidatos de la alianza Unión por la Esperanza (UNES). El
32% obtenido por estos en primera vuelta los ubica a la cabeza del proceso y
como favoritos en la segunda vuelta en la contienda electoral, este resultado
colectivo, es acreedor de reconocimiento, tomando en cuenta que este proceso,
previo a al día de la votación estuvo plagado de vicios, artimañas y acciones
propias de políticas neoliberales excluyentes que lógicamente tienen sus
fuentes en sus amos los imperialistas de este continente, tales como la fuerte persecución
a los líderes emblemáticos del movimiento Revolución Ciudadana, “vanguardia de
las fuerzas populares”, el sucio actuar mediático, los múltiples obstáculos impuestos
para registrar al movimiento Revolución Ciudadana como partido político, así
como las acciones prohibitivas de participación del ex Presidente Rafael Correa
Delgado. Estas acciones deplorables y reprobables en una democracia sana,
muestran por consiguiente la actitud desesperada por parte del gobierno del
traidor Lenin Moreno y su priorizada elite por impedir el triunfo de la alianza
que representa al pueblo de ese país.
El
día de la votación, los ecuatorianos se presentaron a las urnas para elegir
entre 16 candidatos a presidencia, elegir a 137 asambleístas y cinco
representantes ante el Parlamento Andino.
Al
mediodía del domingo, el CNE reporto que un 64% de la masa votante ya había
ejercido su voto, los dirigentes de la institución a través de una conferencia
de prensa admitieron “que no esperaban tanta movilidad de personas para ejercer
el voto”. Estas declaraciones evidenciaron las acusaciones de irregularidad en
cuanto a la organización de las JRV. La población estuvo esperando para ejercer
su derecho al voto en largas filas bajo un fuerte sol, mientras que al interior
de las JRV el procedimiento era lento, sin omitir las limitadas condiciones
ofrecidas en los consulados para el voto en el exterior. Además la apertura de
los JRV estaba estipulada para las 7:00 de la mañana, sin embargo se reportó
que en algunas juntas abrieron dos horas después. La hora de cierre de las
urnas estaba fijada para las 17:00hrs, y a pesar de los llamados a extender el
tiempo, esta solicitud fue negada debido a las normativas electorales
ecuatorianas que lo prohíben, por lo
tanto implico que algunos ciudadanos quedaron sin ejercer su derecho al voto.
Estas
irregularidades se explican en la pretensión por parte del gobierno de impedir
el flujo masivo de la población votante a favor del correísmo.
El
CNE de Ecuador dio a conocer a primeras horas este lunes, que con el 97.56% de
votos escrutados, la fórmula de la Unión por la Esperanza gana la primera
vuelta en las presidenciales con el 32.2%, pero que la contienda se extiende a
segunda vuelta porque el UNES no alcanzo el mínimo del 40%.
La
segunda vuelta está programada para el próximo 11 de abril, se puede confirmar
hasta el momento que UNES participará en la segunda vuelta con una ventaja
significativa, su contrincante aún está por definirse. Las celebraciones
democráticas de esta índole no será la única en la región. En abril también están
programadas elecciones presidenciales y legislativas en Perú y elecciones
regionales y de convencionales constituyentes en Chile.
Aguardan muchos cambios para nuestra América y los expectantes tenemos la esperanza de que los pueblos a través del voto sean escuchados y que sus derechos puedan ser restituidos.
Fuentes:
https://www.telam.com.ar/notas/202102/543818-vuelve-ecuador-opinion-elecciones.html
https://twitter.com/redobservadores/status/1358748980352540676?s=21
Comentarios
Publicar un comentario