Recuerdos de la Montaña: II Parte
Víctor Hugo Granados M.
Veníamos de
la zona de Peñas Blancas[1],
donde habíamos llegado dese que salimos del campamento guerrillero donde
estábamos refugiados después del genocidio de Cuskawás, llegamos a la ciudad de
granada, a mediados de Mayo de 1976.
LAS CAJAS
QUE IBAN DESTINADAS PARA EL CMTE. CARLOS FONSECA AMADOR[2]
En ese lugar
nos alojaron en la finca "Sonora[3]",
esta finca, estaba ubicada entre medio de la Finca "Buenos Aires" de
Peñas Blancas[4], y
la Finca "El Escambray[5]",
todos ellos, eran legendarios y grandes colaboradores del FSLN, coordinados con
Daniel Núñez Rodríguez[6],
estando viviendo en la finca de Sonora, recibimos una orientación de parte del
comandante Francisco Rivera[7],
en Abril de 1976. El Cmte. Rivera, andaba junto con mi primo Facundo Picado[8],
que vivía en la Comunidad del Sabalete[9],
Víctor Urbina Sevilla[10],
quien fuera el Escolta del Cmte. Carlos Fonseca Amador, y vivía en Cuskawás, Porfirio
Aguilar Guido[11], era
sobrino de Amanda Aguilar[12],
y, vivía en la Tronca, e Inés Hernández Aguilar[13],
y era primo del Cmte. Jacinto Hernández conocido como “Efigenio o Leónidas",
quien a su vez era hijo de la misma Amanda Aguilar; Inés Hernández[14],
ahí nos orientó a mí[15]
y a mi prima Leonsia Granados Martínez[16]
(hoy es conocida como Esmeralda Granados M, también de Cuskawas), nos
entregaron tres cajas de medicamentos, ropa militar y municiones, para que las
trasladáramos a San José de Bocay.
Días antes
que trasladáramos estas cajas, mi primo Facundo Picado, nos había llevado a
reconocer el lugar a donde íbamos a trasladar las tres cajas. Al fin llegó el
día del traslado, a mediados de Abril de 1976, retiramos de la casa del
colaborador JUAN CASTRO, tres cajas que no sabíamos su contenido, eran bien
pesadas, a las 7:30 a.m. aproximadamente, abordamos una Camioneta Toyota de
transporte Colectivo, que era propiedad de un "Oreja[17]",de
Apodo "El Paisa", nos bajamos como a las 11:30 de la mañana, en un
lugar de San José de Bocay, me bajé primero de la Camioneta del Paisa, porque
me venía orinando, por lo que me fui a la orilla de un poste de alambre, mi
prima Esmeralda, traía el dinero para el transporte, y mientras yo estaba
orinando ella estaba realizando el pago de nuestros pasaje al ayudante de la
Camioneta, me incorpore a donde estaba mi prima Esmeralda Granado[18],
lo primero que hice al estar junto a ella, fue revisar si estaban las Cajas, al
no mirarla en el punto, entonces le pregunté a mi prima Esmeralda “y las cajas
donde están” ella me respondió, “Si es verdad, no están …. se fueron en la camioneta
del Paisa”!...entonces al instante mire que la camioneta iba en marcha a una
distancia de 100mts, por lo que corrí a tras de ella, gritándole al ayudante, “Oye,
esperen, bájenme las cajas”, el ayudante y el Chofer que eran "Orejas de
la GN", después de un intercambio, solo nos votaron una(1)caja de las
tres(3),era la de menor importancia, la recogí y le señalé a Esmeralda del gran
error que había cometido, le dije que cuanto llegara la otra personas que iba a
retirar las cajas, yo le informaría sobre la falla que ella había cometido.
A las 12 del
día, se apareció “Juancito el humilde Campesino", llego vestido de
Pantalón Diolen, camisa manga larga de cuadro, Sombrero de Gamuza, y Botas de
hule, portaba una Pistola fajada con tiros de calibre 38, y un Machete IMACASA.
El salió de
un Restrojo o Manigua, se acercó a nosotros, y automáticamente preguntó por el
destino de las cajas, yo inmediatamente le informé con lujo y detalle sobre lo
que había sucedido con las TRES CAJAS, mi prima Esmeralda, solo se quedó
observando y confirmando lo que había hecho ella (Yo en abril tenía 8 año de
edad, y mi prima Esmeralda tenía 14 años de edad, en 1976.)
“Juancito el
humilde campesino", al recibir la mala noticia de la perdida de las dos(2)
cajas, que se habían ido en la Camioneta del Paisa, ni corto ni perezoso, se
sacó la Pistola 38, y nos condujo para adentro de un "restrojo", y, a
medida que íbamos avanzando para adentro del monte lleno de espina, nos
explicó, que ese error o "Cagada" que habíamos hecho de dejar ir las
(2)cajas en la Camioneta, era como traicionar a la lucha del FSLN, y la
TRAICION al FSLN, solo se PAGA con la VIDA, así finalizó la conversación de
Juancito con nosotros, eso fue suficiente para llenarnos de nerviosismo. Juancito
se fue a rendir informe al Cmte. Francisco Rivera, que se encontraba el en una
reunión en la Casa del Cro Juan Tijerino de San José de Bocay, a nosotros nos
dejó y nos dijo que esperamos noticias adentro del restrojo, yo solo le
reclamaba a mi prima Esmeralda, que, por su culpa, el FSLN nos iba a matar por
Traición al Frente Sandinista, según nos había amenazado “Juancito”. A las tres
3 p.m., llegó el Cro Inés Hernández por una ruta clandestina hasta donde
estábamos nosotros escondido, nos informó que el Cmte. Rivera, nos quería ver
en la casa donde se encontraba reunido con Facundo Picado, Víctor Urbina
Sevilla (Juancito el humilde campesino), Silvio "el 14", que era
Jinotegano y que cae junto al Cmte. Carlos Fonseca Amador en Boca de Piedra, meses
después.
A las 3:30 pm
llegamos a la casa donde estaba reunidos el Cmte. Fco Rivera, era la Casa del
Colaborador del FSLN, y Juez de Mesta Juan Tijerino, él portaba una Pistola 38
fajada con tiro y una Escopeta calibre 12, fue el Cmte. Rivera que nos presentó
a toda la familia del Cro. Juan Tijerino, después de presentarnos y saludar a
todos los presente, el Cmte. Chico Rivera, nos metió para adentro de un cuarto
de la casa, y nos volvió a preguntar sobre lo que había sucedido con las cajas
que traíamos de Peñas Blancas a San José de Bocay, ya para esa ocasión mi prima
Esmeralda, se había llenado de valor, y le explicó al Cmte. Rivera sobre el
error que ella había cometido, nosotros le pedimos perdón, y que no nos matara
por la falla que habíamos cometido, el Cmte. Zorro nos explicó, que no era esa
la medida disciplinaria a tomar, pero que no se volviera a cometer el mismo
error, nosotros dos (Esmeralda y yo), nos comprometimos a no volver a fallarle
al FSLN con otra tarea que nos encomendaran, el Cmte. Chico Rivera, nos explicó
la importancia de ser un correo sandinista responsable, tiene que ser
cuidadoso, sigiloso con las encomienda que uno lleva a cargo, sean estas cajas,
cartas, armas etc., hay que tener la picardía de no cometer error, para no
entregar malas cuentas, nos explicó que un error cometido, puede costarle la
vida a muchos colaboradores, y compañeros guerrilleros del FSLN, por el
contenido de las encomiendas. El Cro Rivera, hasta ese momento nos explicó el
contenido que llevaban las Cajas que después nos dimos cuenta que fueron a
parar al Comando de la Guardia Nacional, que estaba ubicado en la Ceiba, las
cajas contenían medicamentos, uniformes, municiones y otros, que iban destinado
para el Cro "Agatón[19]",
así nos explicó el Cro Cmte. Fco Rivera, nosotros no sabíamos quién era Agatón,
pero meses después nos dimos cuenta que era el Cmte. Carlos Fonseca Amador, Comandante
en jefe del FSLN.
A la 5:00
p.m. salí afuera de la casa, y observé que venía en fila la GN en dirección a
la casa donde nosotros estábamos, entre a informar la llegada de la Guardia
Nacional en termino de segundo se echaron a la fuga el Cmte. Rivera, Facundo
Picado, Inés Hernández, Víctor Urbina Sevilla y Silvio "el 14", nosotros
nos quedamos todos reunidos con el Cro Juan Tijerino, y su familia. Don Juan, nos
explicó en termino de segundo, que si la Guardia Nacional nos preguntaba que
quienes éramos nosotros, teníamos que responder que éramos sobrinos suyos, al
ratito la GN rodeó la Casa, al Cro Juan Tijerino, lo llamaron afuera, el Cro
Juan era Juez de Mesta de la zona, y le preguntaron por una pareja de niños que
traían de la Zona de Peñas Blancas, unas cajas que contenían uniforme
militares, el Cro Juan Tijerino con toda seguridad, les negó a la Guardia
Nacional que no había visto nada en la zona, y se comprometió con la GN que
cuanto tuviera noticia de esos niños "Fugitivos", el pasaría su
informe a las autoridades militares de Jinotega, mientras él discutía con la
GN, nosotros aguardábamos adentro de la casa, posteriormente el jefe de la GN
se metió adentro de la casa donde estábamos nosotros, le preguntaron al Cro
Juan Tijerino, que quienes éramos nosotros, él les respondió a la GN que éramos
su sobrinos, pero el Cmte. del Pelotón de la GN que buscaba ansiosamente a la
pareja de niños, nos llamó aparte a nosotros (a mí, y, a mi prima Esmeralda), para
preguntarnos que cuales eran nuestros nombres, yo le dije que me llamaba
Antonio Tijerino, y mi prima le dijo que se llamaba Margarita Tijerino, que
éramos sobrinos del tío Juan Tijerino, y que andábamos de visita, desde hacía
cinco(5) días que habíamos llegado de Jinotega a la casa de nuestro tío Juan
Tijerino, respondimos con mucha seguridad y sin nerviosismo, exactamente a como
nos había explicado el Cro Juan Tijerino, en caso que la GN nos preguntara.
Posteriormente,
el Jefe del Pelotón de GN, llamó al Cro tío Juan Tijerino y le dijo que fuera
bien responsable, que fuera fiel a las orientaciones que emanaba el General
Anastasio Somoza, y que cumplieran con su obligación como Juez de Mesta, porque
de lo contrario podía ser arrestado, el Cro Tijerino le respondió al jefe
militar, que ese llamado que le estaban haciendo, él lo miraba como una
amenaza, por lo que le dijo al jefe del Pelotón de la GN que había llegado de
la Ceiba, que ellos(GN), no tenían derecho de hacerle esas amenaza, porque él (Juan
Tijerino), se subordinaba como juez de mesta de la zona, al Cmte. de la GN del
Departamento de Jinotega, a la misma ves el Cro Tijerino, amenazo al jefe del
Pelotón de la GN de la Ceiba, en pasar un informe al Cmte. de la GN de
Jinotega, sobre la visita que habían hecho los señores de la Guardia Nacional
de la zona antes en mención.
Al día
siguiente, abandonamos la casa del Cro Juan Tijerino como a las tres (3.a.m),
nos despedimos de toda la familia, tenía cuatro (4) hijas bien Chelas, mayores
de 14 años, y un niño menor de tres años. Regresamos al lugar de la Finca "Sonora"
donde vivíamos, y al mes, nos enteramos que toda la familia de Don Juan
Tijerino, fueron asesinados por la Guardia Nacional del Cuas Bocay. A partir de
ese momento, Anastasio Somoza lanzó una gran persecución y represión contra todos
los campesinos de la zona norte de Nicaragua, algunos guerrilleros salen de las
montañas y se dirigen para Honduras, Costa Rica, otros para la ciudad, el Cmte.
Francisco Rivera, envía para Honduras a mi prima Esmeralda Granados junto a
otros compañeros, a nosotros nos envía para la ciudad de Granada a trabajar de correo
del Cmte. Camilo Ortega, por orientación del Cmte. Víctor Tirados López (El
Canoso), y del Cmte. Carlos Agüero Echevarría (Macario), el Cmte. Rivera se
quedó internado en la montaña, acompañando al Cmte. Carlos Fonseca Amador (Agatón),
y siempre junto y al frente de su equipo guerrillero que siempre lo acompañaban
a él (Juancito, Facundo Picado, Inés Hernández Silvio el 14), Porfirio Aguilar
Guido (Manuel, o, Daniel).
Se quedó por la zona de el Consulado, Sarayal, Abisinia, la Pavona, los Pocitos, el Cua, Bocay, la Ceiba, el Tabaco, el Bote, el Pájaro, Peñas Blancas, Cerro Verde, el Carmen, Carretera el Tuma la Dalia, Guapotal, San Ramón de Matagalpa, Pantasma y Jinotega, todos esos lugares, eran, nuestros corredores guerrilleros
[1]
Departamento de Jinotega
[2]
“Agatón”
[3]
Propiedad de los colaboradores Hermogenes y Alcides Rodríguez Blandón.
[4]
Propiedad de Juan Castro.
[5]
Propiedad de Adrián Molina.
[6]
En ese momento gerente del Banco “La estrella” en el Tuma la Dalia.
[7]
El legendario “Zorro” en ese momento usaba los seudónimos de “Pánfilo o
Enrique”
[8]
“Ronaldo o Martín”
[9]
Colindante con Cuskawas.
[10]“Ismael o
Juancito el humilde Campesino”
[11]
Manuel o Ticuan
[12] Una de las mujeres del Cuá
[13] “Pedrito
o Rubén”
[14]
Guía y baqueano de “Agatón”, Comandante Carlos Fonseca.
[15]
En ese momento usaba el seudónimo de Antonio
[16]
“Margarita”
[17]
Informante de la Guardia Nacional.
[18]
Fue la primera esposa de Francisco Rivera madre de sus hijos Virginia y
Filemón Rivera Granados.
[19] Comandante. Carlos
Fonseca Amador.
Comentarios
Publicar un comentario