El imperativo categórico de un Sandinista

Leonardo González Estrada* Comportarse, guiarse, en tanto tu conducta, tú acción, tú ser determine las reglas de comportamiento de los demás, hace que efectivamente tu voluntad transforme la circunstancia social, no solo la individual. Y es que Carlos Fonseca Amador, como sujeto consciente de su historia nacional, militar, política y colonialista, sustituyó el proceso pasivo que llevaba la sociedad nicaragüense, que había sido sometida por la injerencia norte eurocapitalista, desde que en 1909, no logró la clase política liberal de entonces, sostener el poder y resistir a las pretensiones intervencionistas como regionales de los Estados Unidos de Norteamérica. El destino manifiesto y doctrina Monroe de 1823, se proyecta casi un siglo después en el territorio de Nicaragua. Bastantes procesos colonialistas fueron impuestos al Estado de Nicaragua, para convertirlo en una colonia, mientras la naturaleza premiaba el azaroso futuro con un hijo como Carlos Fonsec...